Minatrix.FM

Robert Miles - Biografía y discografía, todos los álbumes y canciones

Robert Miles

Robert Miles (nombre real — Roberto Concina, 3 de noviembre de 1969, Fleurier, Suiza — 9 de mayo de 2017, Ibiza, España) fue un compositor, DJ y productor italo-suizo, pionero del dream house. Autor del single emblemático «Children» (1995/96), un fenómeno cultural de la Europa de los 90 que vendió millones de copias e introdujo el piano lead en la música dance mainstream. La carrera de Miles abarca lanzamientos de platino, giras mundiales y un giro radical del dance-pop hacia la electrónica experimental, el ambient y los crossovers con el jazz y la world music.

Primeros años e inicios

Nacido en Suiza en el seno de una familia italiana, Roberto creció entre dos mundos culturales y, desde la adolescencia, tocó en bandas, interesándose por los sintetizadores y la grabación. A comienzos de los 90 actuó como DJ de club en Italia, perfeccionó la producción de estudio y dio forma a su firma sonora: armonías melancólicas pero luminosas, sección rítmica minimalista, amplias capas ambient y un motivo de piano como núcleo emocional del tema.

El salto: «Children» y Dreamland

En 1995 Roberto grabó «Children» —un tema meditativo con una inconfundible línea de piano, bajo suave y texturas de pads «transparentes». La composición conquistó rápidamente las listas europeas y pasó varias semanas en el número uno del Reino Unido. El single consolidó el término dream house: una vertiente en la que el beat de club sirve menos a la euforia que a la catarsis y a la calma colectiva de la pista.
En 1996 llegó su álbum debut, Dreamland, con los sencillos «Fable» y «One and One» (voz de Maria Nayler). El disco se convirtió en un superventas internacional y en uno de los lanzamientos electrónicos más reconocibles de la década.

Ampliando la paleta: 23am y el giro experimental

En 1997 publicó su segundo álbum, 23am, de carácter más «nocturno» y contemplativo; entre los destacados, «Freedom» (feat. Kathy Sledge). En este periodo, Miles se inclinó cada vez más hacia un sonido de autor, más allá del formato radiofónico y del mainstream de club.

Orgánico y colaboraciones: Organik, Miles_Gurtu

En 2001 Robert Miles lanzó su propio sello (S:alt Records) y editó el audaz Organik: percusiones en vivo, timbres orientales, electrónica en capas y la participación de instrumentistas reconocidos. En 2002 publicó Organik Remixes.
En 2004 apareció el proyecto conjunto con el percusionista indio Trilok Gurtu —el álbum Miles_Gurtu—, donde el ambient y la electrónica se encuentran con la improvisación jazz y los ritmos world. Es el manifiesto estético de Miles: unir diseño sonoro electrónico, energía en vivo y alcance cinematográfico.

Etapa tardía: Th1rt3en y OpenLab

En 2011 regresó con Th1rt3en, una fusión de electrónica con texturas de guitarra y matices post-rock.
A inicios de la década de 2010, Miles fundó en Ibiza la plataforma creativa de radio OpenLab, un cruce entre emisora y comunidad artística dedicada a la música progresiva, el diseño y el multimedia. OpenLab prolongó su credo: «más significado, menos ruido».

Lenguaje musical e innovaciones

  • El piano como gancho: «Children» canonizó el piano lead en la música dance, convirtiéndolo en un marcador emocional universal para clubes y radio.

  • Dream house: énfasis en la catarsis y la empatía antes que en la agresión eufórica; tempos suaves, armonías cantables y una producción «aireada».

  • Enfoque cinematográfico: los álbumes de los 2000 suenan como bandas sonoras imaginarias —cada tema es una escena, no solo una «herramienta para DJ».

  • Crossovers: su trabajo en la intersección de electrónica, jazz, world y ambient lo convirtió en una figura influyente más allá de la escena dance.

Nota personal y fallecimiento

Robert Miles falleció el 9 de mayo de 2017 en Ibiza a causa de una enfermedad. Para la industria, su muerte fue un duro golpe: seguía siendo un símbolo de integridad artística e independencia —un productor que, tras lograr un éxito mundial, eligió conscientemente el camino de la experimentación, defendiendo la música como arte y no solo como «producto».

Discografía (selección)

Álbumes

  • Dreamland (1996)

  • 23am (1997)

  • Organik (2001)

  • Organik Remixes (2002)

  • Miles_Gurtu (con Trilok Gurtu, 2004)

  • Th1rt3en (2011)

Sencillos clave

  • Children (1995/96) — canon del dream house; éxito global de los 90

  • Fable (1996) — variación luminosa y «voladora» sobre el motivo dream house

  • One and One (feat. Maria Nayler, 1996) — crossover radiofónico con estética pop

  • Freedom (feat. Kathy Sledge, 1997) — balada de vocal house profunda

Legado

La influencia de Robert Miles es evidente en el piano house y el progressive house melódico de los 2010 y 2020: desde el deep de radio hasta los sets de festival donde los «piano breaks» se han convertido en momentos clave de elevación emocional. Demostró que la música de baile puede ser contemplativa y humana —y por eso nuevas generaciones de oyentes y productores siguen amando y redescubriendo su obra.


Escuchar música Robert Miles

Robert Miles - Children (Serge Gri cover)

Robert Miles - Children (Serge Gri cover)

06:47 15.61Mb [320 kbps] 55 0 0 03.10.2025 User_9374 Drum&Bass, Trancestep

Robert Miles - Children

Robert Miles - Children

03:59 4.64Mb [160 kbps] 1178 8 0 01.04.2025 layden EDM, Dance

Páginas: 1

¡Para gestionar listas de reproducción y aprovechar otras ventajas del proyecto, debes registrarte!

O

Iniciar sesión con Google

O

REGÍSTRATE

Portada de la pista en reproducción
0:00 / 0:00
Transmisión de radio en línea Minatrix.FM
Cargando