
«Skryabin» (Скрябін) es una legendaria banda ucraniana que se convirtió en símbolo de toda una época. Fundada en 1989 en la ciudad de Novoyavorivsk (región de Leópolis), evolucionó del synth-pop y la electrónica hacia un pop rock más maduro, manteniendo siempre su autenticidad y sinceridad.
Su fundador y líder indiscutible fue Andriy Kuzmenko, más conocido por su nombre artístico Kuzma Skryabin — músico, presentador de televisión, escritor y productor, que logró combinar en su obra el humor, la honestidad, el compromiso social y una profunda humanidad.
Los comienzos (años 1980–1990)
La historia del grupo comenzó a finales de los años 80, cuando Andriy Kuzmenko, Rostyslav Domyshevsky y Sergiy Hera formaron la primera alineación de «Skryabin». Sus primeras obras fueron de synth-pop con elementos electrónicos, inspiradas en grupos occidentales como Depeche Mode, Kraftwerk y Alphaville.
Las primeras maquetas y conciertos atrajeron la atención de la escena underground. A principios de los años 90, la banda ya actuaba activamente y grababa material que combinaba el sonido electrónico con letras en ucraniano, algo poco común para la época.
Primeros éxitos
El verdadero reconocimiento llegó con el álbum «Ptakhy» (1995), donde los ritmos electrónicos se mezclaban con una atmósfera melancólica y melodías sensibles. Aún más popularidad obtuvo con «Kazky» (1997), que incluía éxitos como «Stari Fotohrafii» («Viejas fotografías»), «Kvitka» («Flor»), y «Plastykova Yalynka» («Árbol de Navidad de plástico»).
A finales de los 90, el grupo comenzó gradualmente a alejarse de la electrónica pura y a buscar un sonido más orgánico y vivo, lo que marcaría su camino futuro.
Evolución y madurez
El álbum de transición «Khrobak» (1999) marcó la frontera entre el synth-pop inicial y su nuevo enfoque. En él destacaron por primera vez letras con trasfondo social, observaciones irónicas de la vida y el característico sarcasmo de Kuzma.
A partir de los años 2000, «Skryabin» se consolidó dentro del género pop rock / rock alternativo, desarrollando un estilo inconfundible. Kuzma se convirtió en el principal autor y motor creativo del grupo.
Los álbumes más destacados de este período:
-
«Modna Krayina» (2000)
-
«Stryptyz» (2001)
-
«Pro Lyubov?» (2003)
-
«Tanho» (2005)
-
«Hlamur» (2006)
Durante esta etapa aparecieron canciones que se convirtieron en himnos populares: «Lyudy, yak Korabli» («La gente es como barcos»), «Mistsya Shchaslyvykh Lyudey» («Lugares de gente feliz»), «Spy Sobі Sama» («Duerme sola»), «Shampanski Ochi» («Ojos de champán»), «Mama».
Filosofía musical
La principal característica de «Skryabin» era su sinceridad.
Kuzma escribía textos con un lenguaje sencillo y directo, reflejando la vida real: las alegrías y tristezas, el amor y la desilusión, el humor y la autoironía. Sabía observar la cotidianidad con ligereza pero también con melancolía, expresando lo que sentían millones de ucranianos.
Sus canciones son un espejo de la sociedad, donde hay espacio para la nostalgia, la esperanza, la protesta y la ternura.
Una página trágica
El 2 de febrero de 2015, Andriy Kuzmenko falleció en un accidente de tráfico cerca del pueblo de Lozuvatka (región de Dnipropetrovsk).
Esta tragedia fue un duro golpe para toda Ucrania: el país perdió a un artista que decía la verdad y se mantenía fiel a sí mismo.
Tras su muerte, la banda sigue activa, interpretando las canciones de Kuzma, y su legado artístico vive en los corazones de millones de oyentes.
Logros
-
Más de 20 álbumes y cientos de canciones que forman parte de la historia de la música ucraniana.
-
Númerosos premios y reconocimientos musicales.
-
Participación en proyectos televisivos y programas musicales.
-
Las canciones de «Skryabin» se estudian en escuelas y suenan en eventos culturales.
Datos interesantes
-
Kuzma tenía formación médica, pero eligió la música como camino de vida.
-
Fue presentador de programas populares como «Shans» y «Sheikanemo», colaborando con varios canales de televisión.
-
Escribió un libro autobiográfico, «Yo, Pobeda y Berlín», donde relata sus aventuras con humor.
-
Siempre cantó en ucraniano, apoyando la cultura nacional incluso en tiempos difíciles.
-
Produjo a jóvenes artistas y apoyó nuevos proyectos musicales.
-
La canción «Mistsya Shchaslyvykh Lyudey» («Lugares de gente feliz») se convirtió en un himno al optimismo y la luz interior.
-
En varias ciudades de Ucrania se han erigido monumentos en su honor, y calles llevan su nombre.
Legado
«Skryabin» es más que una banda: es una verdadera filosofía de vida, llena de amor, honestidad e ironía.
Kuzma Skryabin dejó una música que no envejece. Sus palabras y canciones siguen inspirando a nuevas generaciones de ucranianos — a creer, soñar y ser ellos mismos.