
MakSim (nombre real — Marina Serguéievna Abrosímova; nacida el 10 de junio de 1983 en Kazán, Tartaristán) es una cantante, compositora y productora rusa. Es una de las artistas pop más destacadas de los años 2000, cuyas canciones «Znaesh li ty», «Nezhnost», «Moi rai» y «Otpuskayu» se convirtieron en himnos para toda una generación.
El seudónimo «MakSim» está relacionado, según distintas versiones, con el nombre de su hermano o con el apellido de soltera de su madre (Maksímova). La propia artista ha explicado que este nombre refleja su energía interior y su carácter creativo.
Primeros años y comienzos
Desde pequeña, Marina mostró interés por la música y asistió a una escuela de música. En su adolescencia participó en concursos, escribió sus propias canciones y actuó con el grupo Pro-Z. Su primera composición conocida, «Zavedi», ganó popularidad en las emisoras regionales de Tartaristán.
Colaboró con grupos locales como «Sh-cola» y «Guby», escribiendo letras originales. En 2004 lanzó la canción «Santimetry dykhaniya» («Centímetros de aliento»), que atrajo la atención del público. Poco después, MakSim se mudó a Moscú y firmó contrato con Gala Records.
Éxito y fama nacional
En 2006 lanzó su álbum debut «Trudny Vozrast» («Edad Difícil»), que incluía varios éxitos como «Nezhnost», «Otpuskayu» y «Trudny Vozrast». El álbum obtuvo disco de platino, y la canción «Nezhnost» encabezó las listas de «Russkoe Radio» y otras estaciones populares. Se vendieron más de 1,5 millones de copias en su primer año, convirtiendo a MakSim en la artista más exitosa de Rusia en 2006.
En 2007 lanzó el sencillo «Znaesh li ty» («¿Sabes tú?»), que se convirtió en su carta de presentación. La canción ocupó los primeros lugares en las listas de éxitos de la CEI y consolidó su fama, mientras que el videoclip acumuló decenas de millones de visualizaciones.
El álbum «Moi Rai» y la continuación de su carrera
En otoño de 2007 apareció su segundo álbum de estudio, «Moi Rai» («Mi Paraíso»), con éxitos como «Moi Rai», «Odinochka» y «Luchshaya noch». El disco alcanzó el estatus de platino, y la gira homónima agotó entradas en las principales ciudades de Rusia y países vecinos.
En 2010 se lanzó su tercer álbum «Odinochka» («Solitario»), que mostró un sonido más maduro y reflejó experiencias personales. Durante este período, MakSim realizó extensas giras, participó en programas de televisión y compuso bandas sonoras.
Bandas sonoras y colaboraciones
La cantante también compuso música para cine y publicidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- «Ptitsy» («Pájaros») (junto a Ligalize) — banda sonora de la película «Taras Bulba»;
- «Doroga» («El Camino») — canción para la película animada de Disney «City of Masters»;
- «Begushchaya po volnam» («La que corre sobre las olas») — tema principal de la película homónima.
MakSim también grabó duetos con artistas como Alsu Ishmetova y Ligalize.
Pausa y regreso
Durante la década de 2010, la cantante redujo temporalmente su actividad musical para centrarse en su familia y la crianza de sus hijas. En 2018 regresó con un nuevo programa y varios sencillos, entre ellos «Abonent nedostupen» («El abonado no está disponible») y «Drugaya realnost» («Otra realidad»).
En 2021, MakSim fue noticia debido a una grave enfermedad y hospitalización. Tras una recuperación completa, regresó a los escenarios, ganándose la admiración y el respeto del público.
Premios y reconocimiento
MakSim ha sido galardonada con numerosos premios musicales, entre ellos:
- MTV Russia Music Awards — «Mejor Artista»;
- Gramófono de Oro (múltiples victorias);
- Premios Muz-TV — «Revelación del Año» y «Mejor Canción»;
- RU.TV y TopHit Music Awards.
Sus canciones se encuentran regularmente entre las más reproducidas en las emisoras rusas, y sus videoclips acumulan millones de visualizaciones en YouTube.
Vida personal
Marina es madre de dos hijas: Alexandra (nacida en 2009) y Maria (nacida en 2014). Prefiere mantener su vida privada fuera del foco mediático y destaca que lo más importante para ella es la creatividad y la conexión sincera con su público.
Etapa actual
Hoy en día, MakSim continúa con sus giras, participa en grandes festivales y programas de televisión, y lanza nuevas canciones. La artista sigue siendo un símbolo del pop ruso lírico, y su repertorio forma parte esencial de la memoria musical de los años 2000.