Hardstep — el Drum & Bass (DnB) más duro y agresivo. Historia, sonido, artistas (Tech Itch, Dom & Roland). El renacimiento del género en 2025.
Hardstep es uno de los subgéneros más duros y agresivos del drum & bass, que en 2025 está viviendo de forma inesperada una nueva oleada de popularidad.
Ritmos crudos, bombos metálicos, breaks rápidos y una energía depredadora — todo esto vuelve a sonar en raves, sets online y nuevos lanzamientos de productores de todo el mundo.
Por qué está regresando el Hardstep y qué lo hace tan único — te lo contamos en la nueva noticia de Minatrix.FM.
¿Qué es el Hardstep?
Hardstep es DnB en su forma más dura y directa.
Si el jungle era caótico y “salvaje”, el Hardstep se convirtió en su continuación más pesada e industrial.
Sus rasgos característicos:
-
bajo grave y “sucio”,
-
rejilla rítmica pesada (patrones 1/16 + breaks agresivos),
-
snares afilados,
-
texturas metálicas,
-
atmósfera urbana y oscura.
El Hardstep suena como los subterráneos de una ciudad de los 90, donde el hormigón, el metal y la niebla pasan a formar parte del ritmo.
Cómo surgió el Hardstep: breve historia
El género se consolidó a mediados de los años 90, cuando productores del Reino Unido decidieron hacer que el sonido del jungle fuera más estructurado, pero al mismo tiempo aún más agresivo.
Las influencias llegaron de:
-
el primer drum & bass,
-
el hip-hop,
-
la cultura del Amen break,
-
elementos del industrial y del techno.
Jugaron un papel importante artistas y proyectos como:
-
Tech Itch,
-
Dylan,
-
Dom & Roland,
-
Ed Rush (primera etapa),
-
Trace,
-
Source Direct (en parte).
El Hardstep se convirtió rápidamente en un puente entre jungle → techstep → early neurofunk, influyendo en toda la evolución del lado más duro del DnB.
Hardstep hoy: por qué el género está regresando
En la década de 2020, el Hardstep está siendo recuperado tanto por productores jóvenes como veteranos, cansados de un neurofunk excesivamente “pulido”.
Vuelven a estar de moda:
-
el sonido “crudo”,
-
los samplers analógicos,
-
los loops de Amen sucios,
-
la energía hardcore.
La tendencia también está relacionada con el creciente interés por la era retro del DnB (1995–2003), cuando la escena era lo más experimental posible.
Además, TikTok y YouTube han reanimado el género de forma inesperada: clips cortos con breaks “gordos” se vuelven virales, y los DJs empiezan a publicar sets retro.
Nuevos artistas que están impulsando la nueva ola
Entre 2023 y 2025 ha surgido una generación de artistas inspirados por el Hardstep y el Darkstep:
-
productores jóvenes de UK que trabajan con hardware vintage;
-
artistas que combinan Hardstep con el renacimiento del jungle;
-
creadores de escenas de “new rave” que mezclan breaks, dnb e industrial.
Algunos sellos incluso han abierto líneas retro dedicadas exclusivamente al Hardstep.
Datos interesantes sobre el Hardstep
-
El género suele considerarse el “eslabón perdido” entre jungle y techstep.
-
La base rítmica principal del Hardstep sigue siendo el legendario Amen Break, pero procesado de la forma más “sucia” y extrema posible.
-
En los 90 apenas se publicaba en sellos grandes — era puro underground.
-
Muchos productores trabajaban con máquinas como Akai S3000, Amiga, Emu E6400, lo que ayudó a crear un sonido realmente único.
-
Los remasters modernos de temas antiguos están haciendo que el género sea por primera vez verdaderamente accesible para el gran público.
Hardstep en Minatrix.FM
En Minatrix.FM puedes:
-
escuchar tanto temas de Hardstep actuales como clásicos,
-
descubrir sets retro de 1996–2001,
-
descargar MP3 en alta calidad sin registro,
-
seguir selecciones dedicadas al DnB más pesado.
Añadimos regularmente nuevos lanzamientos que conservan esa energía dura e industrial del Hardstep.
Conclusión: Hardstep, música sin concesiones
Hardstep no es solo un subgénero.
Es rabia, ritmo y potencia cruda que recuperan el espíritu de los primeros raves y de los clubs underground.
Sumérgete en el mundo del Hardstep en Minatrix.FM y siente la energía del auténtico drum & bass pesado.