¿Qué es el dub? Su historia, productores de culto e influencia en el techno, el ambient y el hip-hop. Pistas recomendadas y dónde escuchar dub en 2025.
Dub — es un estilo musical en el que lo importante no son tanto las notas, sino el espacio entre ellas. No es simplemente reggae sin voz, sino un experimento sonoro: un sonido que se disuelve en la reverberación y en un grave profundo. El dub crea una sensación de lenta inmersión psicodélica: en los altavoces solo quedan vibraciones, ecos, delays y gotas de sonido.
Breve historia del Dub
El dub surgió en Jamaica a finales de los años sesenta. Al principio eran versiones instrumentales de temas de reggae, grabadas específicamente para los DJs, para que pudieran improvisar y recitar encima (toasting, el antecesor del rap).
Principales pioneros del género:
-
King Tubby — el creador del sonido dub
-
Lee "Scratch" Perry — genio del sonido y visionario
-
Scientist, Mad Professor, Prince Jammy, Augustus Pablo
Ellos convirtieron el estudio en un verdadero instrumento, tocando no guitarras, sino faders, envíos de efectos, reverbs y máquinas de eco.
Características sonoras del Dub
-
Subgrave profundo — las frecuencias bajas llevan el peso de la música
-
Batería escasa y aireada, con mucha percusión
-
Eco, delays, filtros, reverberación — el sonido parece flotar y desplazarse
-
Voz ausente, lejana o fragmentada (cuando la hay)
-
Uso frecuente de cinta analógica y del efecto de tiempo “estirado”
-
Tempo lento y “balanceante”: 60–80 BPM
Influencia y subgéneros
El dub ha ejercido una enorme influencia sobre decenas de géneros:
-
Dub techno — techno atmosférico con procesamiento dub (Basic Channel, Rhythm & Sound)
-
Dubstep (forma original) — ambient oscuro y cargado de graves surgido en el Reino Unido (Skream, Burial, Digital Mystikz)
-
Dub poetry — estilo que combina música y poesía hablada (Linton Kwesi Johnson)
-
Ambient dub — cruce con el ambient (The Orb, Banco de Gaia)
-
Electro dub — formas electrónicas de dub en Europa y Japón
-
Steppas dub — graves muy potentes, ideal para sound systems
Qué escuchar
Clásicos:
-
King Tubby – King Tubby Meets Rockers Uptown
-
Lee Scratch Perry – Super Ape
-
Scientist – Heavyweight Dub Champion
-
Mad Professor – Beyond the Realms of Dub
-
Augustus Pablo – East of the River Nile
Dub moderno e influencia:
-
The Bug, Iration Steppas, Alborosie, O.B.F, Zion Train
-
Dub FX (dub vocal en directo)
-
Gaudi, Alpha Steppa, Panda Dub (escena europea)
Datos interesantes
-
El dub se convirtió en uno de los precursores del hip-hop y de la cultura del remix
-
El sonido dub se ha utilizado en películas, desde “Dredd” hasta “The Beach”
-
En Europa y Japón se celebran festivales de dub y encuentros de sound systems
-
Muchos ingenieros de dub siguen trabajando exclusivamente con equipamiento analógico
Conclusión
El dub es el arte del espacio, donde el silencio suena tan fuerte como el bajo. No es solo un estilo musical, sino una forma de percepción: un diálogo entre el sonido y el eco, entre el ritmo y el vacío. El dub nos enseñó a escuchar la profundidad y a sentir la vibración, convirtiendo el estudio en un instrumento vivo.
Desde los primeros pioneros jamaicanos hasta los productores actuales, el dub se ha convertido en una filosofía del sonido: meditativa, hipnótica y siempre viva. Ha dado origen a corrientes enteras — desde el dub techno hasta el dubstep — e inspirado a generaciones de músicos electrónicos en todo el mundo.
El dub es el aliento del bajo, el eco de la conciencia, la vibración del universo. No solo suena: disuelve el espacio y hace que la música respire.