Slow Motion House (slo-mo house / chug) — mid-tempo hipnótico a 90–108 BPM: atmósfera balear, bajo cálido, sintes psicodélicos, artistas clave y guía de producción.
Slow Motion House (también llamado slo-mo house, chug, a veces «drug-chug») es una rama lenta e hipnótica de la house y la disco a tempo reducido. Aquí pesan más el groove denso y el clima “cinematográfico” que la energía punta de la pista: patrones de percusión compactos, líneas de bajo orgánicas, carácter analógico, sintes psicodélicos, texturas étnicas/rock y transiciones largas.
Rasgos clave del sonido
-
Tempo: normalmente 90–108 BPM (más raramente 110–112).
-
Groove: mid-tempo “rodante”, énfasis en hi-hats y percusión; el bombo es más suave que en techno/house.
-
Bajo: cálido y grueso, a menudo con toque “live” (estilo Moog/SH), riffs cortos y repetitivos.
-
Sintes y FX: arpegios, flanger/phaser, wobble/tremolo tipo cinta, leads cósmicos, guitarras con pedales, timbres indios/oriente medio.
-
Atmósfera: balear, psicodélica, “autopista nocturna”, ligera humedad y pátina vintage.
De dónde viene
-
Re-edits balearic/disco de los 80/90 fijaron el tempo meditativo y la paleta ecléctica.
-
Nu-disco e indie dance de los 2000 aportaron bajos “vivos” y estética rock.
-
Post-punk/EBM/Italo añadieron frialdad y empuje mecánico a baja velocidad.
-
En los 2010, la estética quedó consolidada por los sets «A Love From Outer Space» de Andrew Weatherall & Sean Johnston (manifiesto: nada por encima de 122 BPM, a menudo bastante menos). En paralelo, los entornos de Hivern Discs, Correspondant, ESP Institute, Multi Culti, Les Disques De La Mort, Permanent Vacation, Running Back publicaron referencias mid-tempo que marcaron el camino.
Subestilos y zonas vecinas
-
Chug / Drug-Chug. Más “duro”: riffs rock, bajo EBM, sintes oscuros.
-
Balearic slo-mo. Más soleado y suave: percusión, guitarras, órgano, pads cálidos.
-
Indie Dance / Dark Disco. Parientes cercanos con leads más afilados y acordes dramáticos.
Artistas y sellos por donde empezar
-
Andrew Weatherall & Sean Johnston (ALFOS) — referencia en sets y en la ética del “no correr”.
-
Jennifer Cardini / Correspondant, Cosmo Vitelli, Ivan Smagghe / Les Disques De La Mort — más oscuros y cinematográficos.
-
Red Axes, Moscoman, Manfredas, Simple Symmetry, Khidja — étnica, psicodelia, texturas rock.
-
ESP Institute (Lovefingers), Hivern Discs (John Talabot), Multi Culti, Permanent Vacation, Running Back — catálogos para bucear a fondo.
-
También: Marvin & Guy, Damon Jee, Pale Blue, Tolouse Low Trax, Roe Deers, Curses.
Estructura típica de un track
-
Intro (16–32 compases): capas de ruido, percusión; el bajo entra suave.
-
Groove principal: kick + percusión + loop de bajo; automatización de filtros progresiva.
-
Break largo: delays/reverbs, bajo sostenido, trabajo con la cama de ruido.
-
Vuelta + variaciones: se suma un nuevo motivo de sinte/guitarra o transposición del bajo.
-
Outro: fundido por grupos, quedan percusiones/FX.
Guía de producción (práctica)
Tempo y ritmo
-
92–106 BPM = “sweet spot”. Un leve swing o micro-shake en los hats da vida al movimiento.
-
Kick sin exceso de ataque; compresión paralela en el bus de baterías y saturación ligera.
Bajo
-
Mono hasta ~120 Hz, overdrive cálido, notas cortas (mantra de 1–2 compases).
-
A menudo en pareja: mid-bass (con distorsión) + sub seno.
Sintes/guitarras
-
Arpegios con resonancia moderada; phaser/flanger/chorus para una pátina de “mal tiempo”.
-
Guitarras con reverbs de cinta/muelle; riffs quartales de 2–4 notas.
Sonido y espacio
-
Colas largas, pero control en low-mids (sidechain/EQ dinámico).
-
“Divisorias” ruidosas (loops, viento foley) como pegamento entre secciones.
Arreglo
-
Menos “drop”, más “drift”: cambia microdetalles cada 8–16 compases.
-
Voz — más susurros/shots/mantras; a veces declamación post-punk.
Recomendado para escuchar (playlist de inicio)
-
Red Axes — Sun My Sweet Sun / Waiting For A Surprise
-
Moscoman — Mexican Cola Bottle Baby
-
Jennifer Cardini & Damon Jee — Haunting
-
Simple Symmetry — Voodoo Your Ex
-
Khidja — Impossible Holiday
-
Curses — Gold & Silber
-
Marvin & Guy — The Train Of Fantastic
-
Tolouse Low Trax — Rushing Into Water
-
Sets de A Love From Outer Space (ALFOS) — manual de dramaturgia.
En qué se diferencia Slow Motion House de la house clásica y el nu-disco
| Comparación | Slow Motion House | House clásica / Nu-disco |
|---|---|---|
| Tempo | 90–108 BPM | 118–126 BPM |
| Dinámica | “Rodar” hipnótico | “Rise/Drop” eufórico |
| Texturas | Psicodelia, étnica, guitarras, guiños EBM | Cuerdas disco, filter-house, voces brillantes |
| Voz | Mínima, mantras/shots | Verso-estribillo, hooks disco |
FAQ
¿Es un subgénero de house o una escena independiente?
Ambas: rítmicamente es house/break-disco; estéticamente es una cultura mid-tempo autónoma con sus propios sellos y fiestas.
¿Cómo “encender” la pista a tempos lentos?
Bajo denso, percusión nítida, construcciones largas, cambios de capas graduales; trabaja con gradaciones en vez de drops bruscos.
¿Hacen falta samples étnicos/rock?
No necesariamente: puedes montarlo todo con sintes y foley. Aun así, el híbrido de fuentes “vivas” y hardware analógico es un sello característico.
Resumen
Slow Motion House es música de “carril exterior”: menos tempo, más profundidad. Mantiene la sala con bajos gruesos, percusión detallada y capas cinematográficas, sin perseguir drops de clímax. Ideal para noches cálidas, pistas tardías y transiciones largas y sabrosas.