
Vini Vici es un proyecto musical israelí de fama mundial en el estilo del psychedelic trance, creado por los productores Aviram Saharai (Ayal Ashkelon) y Matan Kadosh (Matan Kaplan). El dúo de DJs es considerado uno de los colectivos más influyentes de la escena electrónica moderna, conocido por sus potentes actuaciones en vivo, su energía y su sonido único que combina las tradiciones del psytrance con las tendencias modernas del EDM.
Orígenes y creación del proyecto
Ayal Ashkelon y Matan Kadosh nacieron en Israel, un país que se ha convertido en uno de los principales centros de la música psicodélica. Antes de crear Vini Vici, ambos músicos ya habían alcanzado el éxito como miembros del grupo Sesto Sento, que se volvió un referente a mediados de los años 2000.
Su deseo de experimentar y superar los límites del trance clásico los inspiró a formar un nuevo proyecto — Vini Vici — fundado en 2013. El nombre proviene de la frase latina Veni, Vidi, Vici (“Vine, vi, vencí”), que simboliza la confianza y la ambición de conquistar la escena mundial.
Estilo musical
El sonido de Vini Vici combina líneas de bajo potentes, ritmos Goa Trance y muestras vocales étnicas. Sus temas se reconocen fácilmente por sus transiciones hipnóticas y su densa dinámica, que convierten sus presentaciones en explosiones de energía en los festivales. El dúo combina hábilmente elementos de psy trance, progressive house y tribal house, creando una atmósfera de unidad espiritual y cultural.
Primeros éxitos
El primer gran lanzamiento del proyecto fue el tema «The Tribe», publicado por el legendario sello Iboga Records. La canción recibió inmediatamente el apoyo de los principales DJs del mundo, como Armin van Buuren, Astrix y Infected Mushroom. Después llegaron los temas «Namaste» y «Veni Vidi Vici», que consolidaron al dúo como las nuevas estrellas del psytrance.
Éxito mundial y temas icónicos
Su verdadero triunfo llegó con el lanzamiento de «Great Spirit» — una colaboración con Armin van Buuren y Hilight Tribe. La combinación de ritmos trance, voces étnicas y una producción poderosa convirtió la canción en un éxito mundial y en un himno de festivales como Tomorrowland, Ultra y A State of Trance.
Otro lanzamiento legendario fue el remix de «Free Tibet» de Hilight Tribe, que acumuló más de 200 millones de reproducciones en YouTube y Spotify, convirtiéndose en uno de los temas más reconocidos en la historia del psytrance.
Álbumes y lanzamientos destacados
- «Future Classics» (2015) — álbum debut que marcó un hito en la evolución del género, reuniendo temas icónicos y mostrando la madurez de su producción.
- «Part of the Dream» (2018) — miniálbum con un sonido más melódico y orientado al club.
- «In & Out» (2020) — serie de colaboraciones con Timmy Trumpet, Blastoyz y Liquid Soul, reflejando la evolución de su estilo.
Colaboraciones con artistas internacionales
Vini Vici trabajan activamente con artistas líderes de la escena electrónica, fusionando diferentes géneros:
- Armin van Buuren — «Great Spirit», «Yama»
- Steve Aoki — «Moshi Moshi»
- Dimitri Vegas & Like Mike — «Get in Trouble (So What)»
- Timmy Trumpet — «100»
- Astrix — «Adhana»
Estas colaboraciones ayudaron a llevar el psytrance al mainstream y a ampliar su público hasta el nivel de los festivales EDM más grandes del mundo.
Festivales y giras mundiales
Vini Vici son cabezas de cartel habituales en los festivales de música más grandes del planeta, incluidos:
- Tomorrowland (Bélgica)
- Ultra Music Festival (EE. UU., Europa, Asia)
- Electric Daisy Carnival (EDC)
- A State of Trance (Países Bajos)
- Dreamstate y Transmission
Sus actuaciones en vivo son reconocidas por su energía hipnótica, su impresionante componente visual y su conexión emocional con el público.
Etapa moderna e influencia (2020–2025)
En los últimos años, Vini Vici han continuado actuando en todo el mundo y lanzando nuevos temas. Entre 2023 y 2024 publicaron los sencillos «Peace & Love» y «When We Dance», que muestran un sonido más maduro y profundo. En 2025 celebraron el 10.º aniversario de su éxito mundial con la gira «Decade of the Tribe».
Su trabajo ha tenido un gran impacto en la evolución del psytrance a nivel global e inspiró a una nueva generación de artistas, como Blastoyz, Berg y WHITENO1SE. Vini Vici se han convertido en un puente entre el underground y la música electrónica mainstream.
Datos interesantes
- El tema «Free Tibet (Remix)» es la canción de psytrance más reproducida en la historia de Spotify.
- Ambos miembros imparten clases magistrales para jóvenes productores en todo el mundo.
- El dúo cuenta con más de 4 millones de oyentes mensuales en Spotify.
- El sello Iboga Records, donde publican su música, es considerado el hogar de los mejores artistas de psytrance.
Conclusión
Vini Vici no es solo un proyecto musical, sino un movimiento que ha cambiado la percepción de la música psicodélica en el mundo. Su misión es unir culturas y personas a través del sonido, la energía y el trance. Gracias a su talento, sus experimentos y su auténtica pasión por la música, Vini Vici siguen siendo una de las mayores influencias en la música electrónica contemporánea.