
Sash! — proyecto de estudio y formación en directo alemana en la encrucijada del eurotrance, el progressive house y el dance-pop. El proyecto está liderado por el DJ y productor Sascha Lappessen (n. 10 de junio de 1970), quien lleva años trabajando en el estudio junto a los productores y compositores Ralf Kappmeier y Thomas “Alisson” Lüdke. Es uno de los pocos actos europeos de los 90 que no solo forjó un sonido «continental» reconocible, sino que lo convirtió en un lenguaje pop global: de los clubes de Alemania y el Benelux a las listas británicas y las playlists de radio de todo el mundo.
Formación y primeros años
El futuro Sash! creció en un entorno donde convivían la techno, el acid y la época dorada de los sellos dance alemanes. En la primera mitad de los 90 afinó un sonido basado en patrones de batería contundentes, sintes “lead”, ganchos vocales concisos en varios idiomas (francés, español, italiano, inglés) y una dramaturgia pensada para festivales. A mediados de la década, esta firma cristalizó en una serie de singles que dieron al proyecto reconocimiento internacional.
El gran salto: hits que definieron la década
Entre 1997 y 1999, Sash! lanzó una cadena de singles que se convirtieron en señas de identidad del eurotrance y de la segunda ola del euro-dance:
-
«Encore Une Fois» — estribillo en francés, bajo con sidechain de la casa, “uplifts” y breaks hechos para grandes pistas.
-
«Ecuador» (feat. Adrian Rodriguez) — voz en español e inflexiones étnicas sobre un groove trance enérgico.
-
«Stay» (feat. La Trec) — giro hacia un sonido más pop manteniendo la energía de club.
-
«La Primavera» — lirismo italiano sobre un beat festivalero.
-
«Mysterious Times» (feat. Tina Cousins) — uno de los mayores éxitos radiofónicos del proyecto; trance/dance vocal de manual de finales de los 90.
-
Después llegaron «Move Mania» (feat. Shannon), «Colour The World» (con Dr. Alban), «Adelante», «Just Around The Hill» (feat. Tina Cousins): una ola de singles crossover igual de fuertes en clubes y en radio.
Esta «serie dorada» no solo aseguró a Sash! un lugar en las listas internacionales, sino que fijó la plantilla del eurotrance vocal: armonía sobria, hooks enormes y drops explosivos sin sobrecarga de detalles.
Álbumes y evolución en estudio
-
It’s My Life — The Album (1997) — debut que reúne los primeros hits y define el ADN del proyecto: del eurotrance denso al dance-pop melódico.
-
Life Goes On (1998) — profundiza en lo vocal y en los estribillos multilingües; consolidó el alcance internacional.
-
Trilenium (2000) — giro hacia una producción más “amplia”: texturas progresivas y baladas vocales sobre base dance.
-
S4! Sash! (2002) — cierre de la primera etapa: fusión segura de euro-dance con la estética club del momento.
-
Después llegaron recopilatorios, colecciones de remixes y una nueva ola de singles, incluidas reinterpretaciones de clásicos.
En 2008, Sash! se presentó a una nueva generación con «Raindrops (Encore Une Fois)» (con Stunt): un mash-up moderno de «Encore Une Fois» y su single «Raindrops» que entró en el Top 10 de singles del Reino Unido y devolvió el proyecto a la conversación mainstream.
Colaboraciones y ADN en directo
Desde el inicio, Sash! construyó su estética alrededor de ganchos vocales multilingües y artistas invitados. A lo largo de los años trabajaron con Tina Cousins, Adrian Rodriguez, La Trec, Shannon, Dr. Alban, entre otros. El directo es un “prime time” perfectamente armado: bloques de batería con pegada, leads incisivos, estribillos reconocibles y una narrativa que escala con facilidad de la residencia de club al escenario principal de un festival.
Estilo e influencia
Sash! encarna la fórmula «armonías simples + gran hook + cinética de pista». Ayudaron a convertir el trance europeo y el dance-pop en un lenguaje pop universal: no atado a un solo mercado, pero con un ADN europeo inconfundible. Para los productores de los 2000, sus temas son un manual para crear el club track vocal que funciona tanto en listas como en la pista.
Discografía (lanzamientos clave)
Álbumes
-
It’s My Life — The Album (1997)
-
Life Goes On (1998)
-
Trilenium (2000)
-
S4! Sash! (2002)
-
Best Of / Compilations & Remixes — varias ediciones, 2000s–2020s
Singles clave
-
Encore Une Fois • Ecuador (feat. Adrian Rodriguez) • Stay (feat. La Trec)
-
La Primavera • Mysterious Times (feat. Tina Cousins) • Move Mania (feat. Shannon)
-
Colour The World (con Dr. Alban) • Adelante • Just Around The Hill (feat. Tina Cousins)
-
Raindrops (Encore Une Fois) (vs Stunt) y posteriores reworks de los clásicos
Por qué Sash! importa
-
Canonizaron el eurotrance vocal como formato pop internacional.
-
Demostraron que los vocales multilingües no son un truco, sino una herramienta de comunicación amplia.
-
Crearon una biblioteca de hits universales que siguen funcionando en clubes y en radio.
Legado y estado actual
Los clásicos de Sash! se revitalizan con regularidad —remixes, versiones en directo— y continúan sonando en rotaciones de festivales y sesiones retro-dance. El proyecto sigue de gira, actuando en eventos temáticos 90s/00s y en festivales electrónicos actuales, mientras su catálogo vive en dos públicos: quienes crecieron con el eurotrance y la nueva generación que redescubre la «edad dorada» de la dance europea.