
Indira Paganotto — DJ, productora y una de las figuras más carismáticas de la escena electrónica contemporánea. Su sonido combina un poderoso techno psicodélico, un groove profundo y motivos orientales, convirtiendo cada actuación en un viaje emocional. En los últimos años, Indira se ha convertido en símbolo de una nueva generación de artistas que fusionan techno, trance y la estética psy en un universo musical unificado.
Primeros años y comienzos
Indira Paganotto nació y creció en Italia en el seno de una familia musical. Su padre era DJ y coleccionista de vinilos, por lo que desde pequeña estuvo rodeada de los ritmos del house, trance y techno de los años 90. En una entrevista, Indira comentó que el ambiente familiar y el amor por la cultura del vinilo formaron su gusto musical y su filosofía como DJ: no solo pinchar temas, sino contar una historia a través del sonido.
Comenzó su carrera en clubes y festivales locales de España e Italia, donde ya destacaba por sus sets que combinaban líneas de bajo potentes con melodías místicas. Con el tiempo, su nombre empezó a aparecer en los carteles de sellos reconocidos, y Paganotto pasó del underground a la escena internacional.
Consolidación y reconocimiento internacional
El punto de inflexión llegó en 2015, cuando Indira lanzó una serie de producciones en Memento Records y Kina Music. Sus temas «Rage» y «In Your Eyes» rápidamente se incluyeron en los sets de los principales DJs europeos, consolidándola como una estrella emergente del techno. Los críticos destacaron la “agresión atmosférica” de su sonido: la capacidad de fusionar la psicodelia y la energía en un mismo flujo emocional.
Tras el éxito de sus primeros lanzamientos, Indira se convirtió en habitual de festivales como Tomorrowland, Awakenings, Drumcode Showcase, Sonus y Exit Festival. Sus actuaciones reúnen a miles de seguidores, y sus sets son transmitidos en plataformas como Boiler Room y Beatport Live.
Estilo y filosofía sonora
El estilo musical de Indira Paganotto es una fusión de techno, trance y house psicodélico, que genera una experiencia hipnótica e inmersiva. Suele utilizar samples orientales, pads de sintetizador en varias capas y potentes bombos que aportan una profundidad casi mántrica. Cada set de Indira es un viaje sonoro cuidadosamente estructurado, donde la energía crece en oleadas hasta alcanzar un clímax catártico.
Indira define su sonido como «Psytechno», una mezcla única de trance psicodélico e industrial techno inspirada en la cultura rave de los 90. Su música combina la energía de la vieja escuela con las texturas tecnológicas modernas, mientras que su estética visual —luz, humo, ritual y ritmo— convierte cada actuación en una experiencia casi espiritual.
Artcore Records y la misión artística
En 2022, Indira Paganotto fundó su propio sello, Artcore Records — una plataforma para artistas que buscan unir emoción y fuerza dentro del techno. A través del sello, lanza tanto sus propias producciones como las de jóvenes talentos, apoyando una nueva ola de sonido psicodélico. El concepto principal de Artcore es «el arte a través del sonido»: la música como forma de liberación interior y unidad energética.
Entre sus lanzamientos más destacados se encuentra el EP «Lions Of God» (2022), donde Indira mostró una visión sonora más madura. Los temas «Legend» y «Diabla» se convirtieron en himnos de sus sets en vivo y aparecen en las playlists de artistas como Amelie Lens, Charlotte de Witte y Reinier Zonneveld.
Actuaciones en vivo y energía escénica
Una de las características más notables de Indira Paganotto es su carisma en el escenario. Sus actuaciones no son simples sesiones de DJ, sino verdaderos espectáculos emocionales. Se mueve con la música, interactúa con el público y genera una atmósfera de conexión total. Los espectadores destacan su pasión auténtica y su capacidad para dirigir la energía de la pista como si orquestara olas de luz y sonido.
Se ha presentado en escenarios legendarios como Fabrik Madrid, Ushuaïa Ibiza y Printworks London. Cada show es una mezcla de psicodelia oscura, groove industrial y misticismo oriental, donde la música electrónica se convierte en un ritual.
Influencia y reconocimiento
Indira Paganotto se encuentra entre las líderes femeninas de la escena techno, junto a Amelie Lens, Charlotte de Witte y Paula Temple. Su enfoque destaca no solo por su técnica musical, sino también por su profundidad filosófica: ve el rave no como un simple baile, sino como una forma de liberación espiritual.
Colabora activamente con sellos como Second State, Rave The Planet y Artcore Records. Su nombre aparece constantemente en los rankings de Beatport y Resident Advisor, y entre 2023 y 2025 fue incluida en el Top 100 DJaneMag como una de las mujeres DJs más influyentes del techno mundial.
Vida personal e imagen
Indira prefiere mantener su vida personal en privado, centrando toda su atención en el arte. Vive entre España e Italia, dedicando gran parte de su tiempo al estudio, donde crea nueva música y conceptos visuales para sus shows. En las redes sociales, comparte únicamente momentos relacionados con sus giras, festivales y su sello, manteniendo una imagen de energía mística que define su música.
Conclusión
Indira Paganotto es una de las artistas que están moldeando el futuro del techno. Su música no es solo ritmo, es un viaje al subconsciente donde se encuentran los arquetipos antiguos y los beats modernos. Rompe las barreras entre géneros creando una nueva corriente — el psytechno — en la que se unen espiritualidad, energía y la potencia del sonido.
Hoy en día, Indira continúa girando por los mayores festivales del mundo y sigue siendo un símbolo de independencia, fuerza e inspiración en la cultura electrónica contemporánea.