
Green Grey — es una banda de rock ucraniana fundada en Kiev en 1993. En tres décadas, el grupo pasó de ser un experimento underground a convertirse en una de las formaciones más influyentes y reconocidas del rock ucraniano. Su música combina funk, rap, rock, electrónica y mensajes sociales, mientras que sus actuaciones en vivo son sinónimo de energía, potencia escénica y espectáculo visual.
Formación y primeros años (1990–1995)
La historia de Green Grey comenzó con la banda Playboy, creada en 1990 por el guitarrista Andriy “Diezel” Yatsenko (25.12.1969–20.10.2025), el bajista Serhii Smyrnov y el vocalista Serhii Manek. Playboy actuaba principalmente en el extranjero —en Praga y Budapest— y en 1992 grabó su álbum debut en el estudio Artima de Kiev. Tras su disolución, Yatsenko y Smyrnov formaron un nuevo grupo con el baterista Andriy Kuzmenchuk y el poeta y vocalista Mykhailo Smyrnov (ex-U.K.Rain). Así nació Green Grey — una fusión de rap, heavy metal y funk.
En el verano de 1993, Green Grey ganó el Gran Premio del festival “Sonido Vivo” en Moscú, un galardón entregado personalmente por Aleksandr Barykin, Vladimir Kuzmin y Yuri Antonov. El grupo se convirtió en la banda insignia del nuevo centro de producción “Otchim Records” y comenzó a grabar su álbum debut en el estudio “Komora”. Canciones como “Hey, Tú”, “Basketball” y “Argumentos y Hechos” les dieron sus primeros éxitos.
En 1994, Green Grey recibió un premio especial de MTV Europe en el festival “Noches Blancas de San Petersburgo”. Tras la disolución del grupo original, Andriy Yatsenko revivió el proyecto como un dúo electrónico junto al vocalista Dmytro “Murik” Muravytskyi (nacido el 6 de febrero de 1971), exintegrante de las bandas Monkey’s Work y Phantom Lord. Desde entonces, Diezel y Murik han sido el núcleo creativo de Green Grey.
Ascenso y primer éxito (1996–1998)
En la primavera de 1996, la banda lanzó el videoálbum “La Nueva Juventud de la Nueva Europa”, consolidando su imagen como uno de los grupos más modernos y atrevidos del país. En esa época se unió al grupo la cantante y modelo Olha Plotnykova (Yadviga Yuslegko) junto con el ballet de danza A-6.
La canción “Bajo la Lluvia” fue un éxito total, ganando el festival moscovita “Generación-96”. El videoclip, dirigido por Stepan Polyansky y Art Pictures, fue uno de los primeros videoclips profesionales en el espacio postsoviético. El álbum debut “Green Grey” (1997, REC Records) encabezó las listas rusas y vendió miles de copias, mientras que temas como “Argumentos y Hechos” y “Sh.A.L.A.-la” consolidaron su estatus como innovadores del rock ucraniano.
Green Grey ganó dos veces el premio “Pájaro de Fuego Dorado” —en 1998 como mejor grupo alternativo y en 1999 como mejor grupo de rock de Ucrania.
Evolución y madurez (1999–2003)
En 1999 salió el segundo álbum “550 MF” (“550 Metros de Funk”), una de las obras más significativas del rock ucraniano de finales de siglo. Canciones como “Otoño Depresivo”, “Mazafaka” y “Criminal” se convirtieron en himnos de culto. El videoclip de “Mazafaka” les valió a Green Grey el premio Muz-TV al Mejor Videoclip en 2002, siendo además uno de los primeros mash-ups del ámbito postsoviético.
Su siguiente álbum, “Emigrante” (2002), amplió su sonido hacia el hard rock y el rock alternativo. La canción principal y la colaboración con Detsl “Primavera del Octavo Día” demostraron su espíritu experimental. El disco mezcló punk, blues, funk y rap-rock, convirtiéndose en uno de los más diversos de su discografía.
En mayo de 2003, el grupo celebró su décimo aniversario con un gran concierto en la Ópera Nacional de Ucrania junto a una orquesta sinfónica. El álbum acústico “Dos Épocas” fue la primera grabación oficial de un concierto de rock ucraniano con orquesta, marcando un nuevo estándar en la producción escénica.
Nuevo milenio y “Metamorfosis” (2004–2005)
El álbum “Metamorfosis” representó una nueva etapa, con un sonido más pop pero igual de sofisticado. Éxitos como “Sistema Estéreo”, “Sol y Luna”, “Todo Pasó” y “Nuestro Derecho” demostraron la versatilidad del grupo. Los vídeos fueron dirigidos por Viktor Pryduvalov y Kateryna Tsaryk.
Paralelamente, Diezel lanzó su proyecto electrónico Diezel DJ Power, mientras que Murik creó el proyecto grunge MRK, mostrando la versatilidad de los miembros del grupo.
Éxito internacional y MTV Europe Music Awards (2006–2009)
Entre 2006 y 2009, Green Grey regresó con fuerza al panorama mediático. El tema y videoclip “Trideo”, junto al grupo Sister Siren, se convirtió en el vídeo ucraniano más caro de la época (150.000 $). En 2009, Green Grey ganó el MTV Europe Music Award en la categoría Best Ukrainian Act, siendo la primera banda de rock ucraniana reconocida a nivel europeo.
Regreso y experimentación (2010–2014)
En su 20º aniversario, Green Grey presentó un nuevo sonido electro-rock con el álbum “El Ojo del Leopardo” (2014), que incluyó los temas “Nieve Negra”, “Ayúdame a Encontrar” y “Mickey y Mallory”. El recopilatorio “Greatest Hits” resumió dos décadas de carrera.
La era DubRock (2015–2017)
Green Grey desarrolló su propio estilo — dub-rock (“dabrock”) — una mezcla de rock, electrónica y dub. El sexto álbum “WTF?!” (2016, Moon Records) consolidó esta nueva dirección. Los vídeos “Todo Es Genial”, “Péndulo” y “Dinero a los Jefes” (con Grigory Leps) volvieron a la rotación de MTV. Su colaboración con Monatik en la canción “Bajo la Lluvia” inauguró la ceremonia de los premios YUNA, donde ganaron el galardón “Hit Dorado”.
25 años en el escenario y actualidad (2018 — presente)
En 2018, Green Grey celebró su 25º aniversario con un concierto acústico “Sin Electricidad” junto a la cantante Alloise y presentó un nuevo programa para festivales de verano. El grupo continúa experimentando con el sonido, fusionando rock, electrónica, mensaje social y producción moderna.
Compromiso social e influencia
Green Grey siempre ha mostrado sensibilidad hacia los temas sociales. Colaboraron con Greenpeace Ucrania e iniciaron campañas como “Nuestro Derecho” (2005) y “Ayúdame a Encontrar” (2013, en colaboración con UNICEF). Sus canciones abordan temas como la ecología (“Nieve Negra”), las adicciones (“Otoño Depresivo”), la guerra (“No Dispares”) y las desigualdades sociales (“Dinero a los Jefes”).
Integrantes
Formación actual:
-
Dmytro Muravytskyi (Murik) — voz, letras, composición
-
Dmytro Pavlenko (DJ Khoroshyi) — DJ
-
Yuriy Lysiak (Pinky) — guitarra
-
Volodymyr Kostyk — batería
-
Andriy Mazepa — sonido y producción
Exintegrantes: Andriy Yatsenko (Diezel), Petro Tsymbal, Anatoliy Vekslyarskyi (DJ Tolya), Zhan Yanochkin, DJ Ekspert y otros.
Premios principales
-
1993 — Gran Premio “Sonido Vivo” (Moscú)
-
1994 — Premio MTV Europe en “Noches Blancas de San Petersburgo”
-
1998 — “Pájaro de Fuego Dorado” — Mejor Banda Alternativa
-
1999 — “Pájaro de Fuego Dorado” — Mejor Banda de Rock
-
2002 — Premio Muz-TV — Mejor Videoclip (“Mazafaka”)
-
2009 — MTV Europe Music Awards — Best Ukrainian Act
-
2016 — YUNA — “Hit Dorado” (“Bajo la Lluvia”)
Discografía (principal)
-
Green Grey (1997)
-
550 MF (2000)
-
Emigrante (2002)
-
Metamorfosis (2004)
-
El Ojo del Leopardo (2014)
-
WTF?! (2016)
-
Fósforo (2021)
Conclusión
Green Grey es un fenómeno único dentro de la cultura rock ucraniana. Lograron construir un puente entre la escena alternativa y la pop, manteniendo siempre su autenticidad artística y espíritu innovador. Desde 1993, la banda ha cambiado su sonido varias veces sin perder su identidad. Su música refleja la historia de un país, el cambio de épocas y el pulso de la cultura urbana ucraniana, entrelazando riffs de guitarra con ritmos electrónicos.