
Ay Yola es un grupo folk-pop baskir, fundado en Ufá en 2024. El proyecto se sitúa en la intersección del pop, la música electrónica y los sonidos étnicos, combinando la cultura baskir, instrumentos tradicionales y temáticas épicas en un formato moderno.
Creación y miembros
El grupo fue fundado en 2024 como un trío:
- Adel Shaikhitdinova — voz, guitarra, dombra;
- Ruslan Shaikhitdinov (conocido como DJ Ruslan Sever) — teclados, bajo, kyl-kubyz;
- Rinat Ramazanov — voz y kurai.
La idea del proyecto surgió tras la colaboración en la canción «Ufa moya», dedicada al 450.º aniversario de la ciudad. Esa experiencia inspiró a los músicos a crear un nuevo colectivo que uniera lo ancestral con lo contemporáneo.
Estilo musical y concepto
Ay Yola construye su sonido en torno al ethno-pop, combinando:
- instrumentos tradicionales baskires (kurai, dombra, kyl-kubyz);
- arreglos modernos de pop y electrónica;
- líneas vocales melódicas y motivos repetitivos;
- letras principalmente en idioma baskir, inspiradas en el poema épico «Ural-Batyr» y en la herencia cultural.
El nombre Ay Yola puede interpretarse como “las leyes del universo” o “el orden del cosmos”. El proyecto busca conectar la tradición cultural con las ideas modernas a través de la música.
Revelación y éxitos
La primera canción pública del grupo fue «Batyr», lanzada en febrero de 2025, reflejando la conexión entre los tiempos y los temas épicos.
El verdadero éxito llegó con la canción «Homay», publicada el 14 de marzo de 2025. El tema se volvió viral, entró en las listas de Shazam y se difundió ampliamente en el mundo túrquico y más allá. «Homay» narra la historia mitológica del ave Humaí, símbolo de sabiduría y luz, en una producción musical moderna.
Gracias a «Homay», el grupo se hizo conocido no solo en Rusia y Baskortostán, sino también en Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y otras regiones.
Reconocimiento e influencia
En los primeros meses tras su debut, Ay Yola atrajo gran atención de los medios y de la comunidad musical. Su proyecto es visto como un puente entre la tradición y la innovación, especialmente relevante en una época de renovado interés por la identidad cultural.
La banda ha sido reconocida como uno de los fenómenos más prometedores de la escena musical moderna. «Homay» ha sido comparada con otros éxitos virales del mundo túrquico por su capacidad de escalar en las listas y conquistar a oyentes más allá de su región de origen.