Drumfunk — un subgénero del drum’n’bass centrado en los breakbeats complejos y el minimalismo. Historia, artistas e influencia del género.
es un subgénero del drum’n’bass que se centra en ritmos rotos y detallados, sonidos atmosféricos profundos y un enfoque minimalista. Este estilo surgió del jungle y del intelligent drum’n’bass, convirtiéndose en una especie de «arte de cámara» dentro de la escena D’n’B.
Historia y orígenes
- Finales de los 90 – principios de los 2000: Drumfunk nació como una respuesta a la excesiva comercialización del drum’n’bass y como un intento de devolver el «arte de la batería» — patrones complejos inspirados en el breakbeat y el funk.
- Pioneros: Paradox, Fanu, Fracture & Neptune, Seba, ASC.
- Sellos: Paradox Music, Offshore Recordings, Bassbin, Subvert Central.
Características sonoras
- Tempo: 165–175 BPM.
- Batería: énfasis en breaks clásicos (Amen, Funky Drummer, Think Break), cortes manuales y múltiples capas.
- Bajo: profundo pero sutil, con un papel de acompañamiento más que protagonista.
- Atmósfera: minimalista, cinematográfica, a menudo introspectiva o melancólica.
- Influencias: jungle old-school, funk, jazz, breakbeat de principios de los 90.
Diferencias con otros subgéneros
- A diferencia del neurofunk, el Drumfunk no busca agresividad ni diseño sonoro extremo, sino complejidad rítmica.
- En contraste con el liquid funk, hay menos presencia vocal y melódica, con mayor atención a la estructura y a los detalles percusivos.
Artistas destacados
- Paradox (Dev Pandya) — ideólogo principal del Drumfunk, autor del manifiesto del género.
- Fanu — productor finlandés que fusionó Drumfunk con downtempo y diseño sonoro experimental.
- Fracture & Neptune, Seba, ASC, Breakage, Macc, Equinox.
Escena actual e influencia
- El Drumfunk sigue siendo un movimiento underground apreciado por los amantes de los ritmos complejos.
- Su influencia se percibe en el modern jungle, el drum’n’bass atmosférico y el breakcore.
- Muchos productores contemporáneos están retomando la técnica del chop’n’edit — cortar y editar los breaks a mano — lo que convierte al Drumfunk en un verdadero arte artesanal.
Drumfunk es una música para quienes escuchan no solo el ritmo, sino también su arquitectura.
Un género donde la batería es la protagonista.