
Timo Maas es un DJ, productor y compositor alemán de renombre mundial, considerado una de las figuras clave de la escena electrónica entre las décadas de 1990 y 2020. Su música abarca el techno, el deep house, el breakbeat y el progressive house, mientras que su estilo característico combina experimentación, melodía y ritmos potentes.
Primeros años
Timo Maas nació el 27 de julio de 1969 en Alemania Occidental. Tras el divorcio de sus padres, se mudó con su madre a la pequeña ciudad de Bückeburg. Desde joven mostró interés por la música: coleccionaba vinilos, soñaba con tocar la batería y la guitarra, pero comenzó su camino como DJ. A los 13 años ya ponía música en fiestas escolares, y a los 17 compró sus primeras tornamesas profesionales.
Después del colegio, como muchos jóvenes alemanes, tuvo que elegir entre el servicio militar y el servicio social; optó por este último, trabajando como voluntario entregando comida a personas con discapacidad. Más tarde trabajó en cafeterías y en ventas de teléfonos móviles, mientras perfeccionaba su técnica de DJ y su experimentación sonora.
Inicios de su carrera y primeros éxitos
Una etapa decisiva llegó a principios de los 90, cuando participó en grandes raves. En 1992 actuó por primera vez en un festival importante, y hacia mediados de la década comenzó a producir su propia música. Su lanzamiento debut "The Final XS" (1995) marcó su entrada en la escena electrónica. Su segundo lanzamiento, creado junto a Gary D., le permitió convertirse en residente del club hamburgués The Tunnel.
A finales de los años 90 usó varios seudónimos para desarrollar distintos estilos musicales. Uno de los más conocidos fue Orinoko, bajo el cual lanzó el tema "Mama Konda", hoy un clásico de los clubes.
Reconocimiento internacional
El verdadero salto a la fama llegó en 1999 con su remix de "Doom’s Night" de Azzido Da Bass. Este trabajo, producido en pocas horas, se convirtió en un himno de los clubes y le otorgó fama mundial. A raíz de este éxito, lanzó las compilaciones Music for the Maases Vol. 1 y Connected, que incluían remixes y producciones originales tocadas en las pistas de baile más importantes del mundo.
Álbumes y colaboraciones
Su primer álbum de estudio, "Loud" (2002), consolidó su éxito e incluyó el éxito "To Get Down", parte de bandas sonoras de películas y del videojuego FIFA Football 2004. Su segundo álbum, "Pictures" (2005), tuvo un sonido más experimental y contó con colaboraciones de Kelis, Brian Molko (Placebo), Neneh Cherry y Finley Quaye.
En 2013 lanzó su tercer álbum, "Lifer", en el que continuó explorando los límites entre el techno, el house y la electrónica experimental. Destacan temas como "Train in My Kitchen" y "Articulation".
Durante los años 2020, Maas publicó numerosos sencillos y remixes, entre ellos trabajos para Paul Oakenfold, Booka Shade y DJ Hell. Muchos de ellos salieron en su propio sello Rockets & Ponies, cofundado junto a Martin Buttrich.
Estilo y sonido
Timo Maas es reconocido por combinar potentes golpes de techno con grooves funk, bajos profundos y elementos orgánicos. Su estilo, a menudo descrito como "percussive funk techno", él mismo lo define como música electrónica contemporánea o simplemente “Sound of Maas”.
Bandas sonoras y medios
Su música aparece con frecuencia en películas, anuncios y videojuegos. El tema "To Get Down" se hizo mundialmente conocido gracias a las películas The Italian Job y Riders, además de campañas publicitarias para Nike y Heineken. Sus temas también suenan en series actuales de Netflix y Amazon Prime.
Dúo con Martin Buttrich
Desde 1997, Timo colabora con Martin Buttrich, ingeniero y productor, coautor de numerosos proyectos. Juntos fundaron un estudio en Hannover, donde crean temas, remixes y producciones para artistas internacionales. Timo lo describe como un “genio técnico” y destaca la sintonía intuitiva de su pensamiento musical.
Etapa reciente (2020–2025)
En los últimos años, Timo Maas ha actuado en festivales como Time Warp, Awakenings, Sonus y EXIT, además de publicar podcasts y sets en vivo en YouTube y Mixcloud. Es residente habitual en clubes de Berlín e Ibiza, como DC-10 y Pacha.
Defiende el concepto de “techno orgánico”, una fusión de instrumentos analógicos, actuaciones en vivo y producción moderna. En una entrevista de 2024, anunció la preparación de un nuevo álbum previsto para 2025.
Vida personal y pasiones
A pesar de su fama internacional, Timo sigue siendo una persona sencilla y cercana. Vive en Alemania, aprecia la tranquilidad y sueña con abrir un restaurante de cocina local. Posee más de 30 000 vinilos y una amplia colección de vinos, reflejo de su pasión por la gastronomía y la cultura.
Legado
Timo Maas es uno de los productores que dieron forma a la escena club europea de finales del siglo XX y principios del XXI. Su contribución al desarrollo del techno y el house ha sido reconocida con numerosos premios y el respeto de sus colegas. Sus remixes, sets y producciones originales siguen siendo referentes e inspiran a nuevas generaciones de músicos electrónicos.