
El grupo «Ranetki» apareció en el verano de 2005 y casi de inmediato se convirtió en un fenómeno de la escena juvenil rusa. Todo comenzó cuando cuatro estudiantes — Anya Rudneva, Lera Kozlova, Natasha Shchelkovа y Jenya Ogurtsova — pasaron un casting para un proyecto musical en el que no solo había que cantar, sino también tocar instrumentos.
El 10 de agosto de 2005, el colectivo recibió oficialmente el nombre «Ranetki», y hacia finales de año, la formación se consolidó con la llegada de la bajista Lena Tretyakova. Así nació aquella “formación dorada” que convertiría al grupo en un ícono para toda una generación de adolescentes.
Primeros pasos: ensayos en sótanos y fe en la música
Los ensayos se realizaban en el sótano de una mansión en el Parque de la Cultura — el lugar se inundaba con frecuencia, pero eso no detenía a las chicas. Cada una tenía sus propias dificultades: escuela, padres, falta de equipo adecuado. Pero todas estaban unidas por una pasión ardiente: el deseo de tocar rock a una edad en la que muchos aún no saben lo que quieren ser.
Las primeras grabaciones se hicieron con un ordenador doméstico normal. Canción tras canción, ensayo tras ensayo — así se formó un estilo que mezclaba:
- lirismo adolescente,
- influencias de Aerosmith y The Rolling Stones,
- técnicas de guitarra al estilo Steve Vai,
- energía del punk escolar.
El despegue: primer álbum y primeros conciertos
El álbum debut «Ranetki» salió en diciembre de 2006. La presentación en el club «B2» demostró que el grupo estaba consolidado.
La canción principal del disco fue «No somos ángeles», que más tarde formaría parte de bandas sonoras, rotaciones de radio y se convertiría en la “tarjeta de presentación” del grupo.
Participaron en festivales como:
- «Megahaus-2006»
- «EMAUS-2006»
- «EMAUS-2007»
El grupo comenzó a dar numerosos conciertos, aparecer en televisión y participar en grandes proyectos juveniles.
«Ranetki» y la televisión: la serie que las convirtió en superestrellas
Dos canciones del grupo aparecieron en la popular serie «Kadetstvo», y luego les propusieron actuar en un nuevo proyecto del mismo nombre — «Ranetki».
Fue esta serie la que convirtió al grupo en una auténtica sensación nacional: miles de adolescentes empezaron a imitar el estilo de las chicas, aprender a tocar la guitarra y formar bandas escolares.
La popularidad se disparó. Las entradas se agotaban con meses de antelación. Durante 2008–2009, «Ranetki» se convirtió en uno de los grupos más activos en giras por Rusia.
Cambios en la formación y desarrollo posterior
En noviembre de 2008, la baterista carismática Lera dejó el grupo. Su lugar lo tomó Niuta, y el proyecto continuó.
Se lanzó el segundo álbum «Ha llegado nuestro tiempo», que recibió una cálida acogida y consolidó aún más el éxito del colectivo.
En 2009, «Ranetki» recibió dos premios Muz-TV:
- Mejor banda sonora
- Mejor álbum
Años 2010: videoclips, libros y creatividad fuera de la serie
En 2010, el grupo lanzó nuevos videoclips:
«No nos cambiarán», «No entendiste quién soy», «Impuesto al amor».
Las chicas grababan videoblogs, participaban en programas televisivos, publicaban libros y seguían realizando giras.
Algunas se casaron, pero su actividad musical no se detuvo: cada una siguió creciendo artísticamente y explorando nuevas áreas, desde la producción hasta sus carreras en solitario.
DISCOGRAFÍA COMPLETA DEL GRUPO «RANETKI»
Álbumes de estudio
«Ranetki» (2006)
El debut que consolidó el estilo rock adolescente característico.
Incluye los éxitos:
- «No somos ángeles»
- «Todo sobre ella»
- «Sobre ti»
«Ha llegado nuestro tiempo» (2008)
Álbum lanzado en el punto más alto de la popularidad del grupo.
Incluye los temas:
- «Ha llegado nuestro tiempo»
- «Vuelve»
- «Ella es la única»
«Ranetki — Bandas sonoras de la serie» (2008–2010)
Colecciones con las canciones interpretadas en la serie.
Incluyen éxitos como:
- «Papá, mamá»
- «No nos cambiarán»
- «No entendiste quién soy»
EP y miniálbumes
- «No somos ángeles — remixes»
- «Ha llegado nuestro tiempo — versión acústica»
- EP promocional para la serie «Ranetki»
Sencillos
- «No somos ángeles»
- «Todo sobre ella»
- «Sobre ti»
- «Vuelve»
- «Ha llegado nuestro tiempo»
- «No nos cambiarán»
- «No entendiste quién soy»
- «Impuesto al amor»
Videoclips
- «No está dado»
- «El vagabundo»
- «Todo sobre ella»
- «No somos ángeles»
- «Ha llegado nuestro tiempo»
- «Vuelve»
- «No nos cambiarán»
- «No entendiste quién soy»
- «Impuesto al amor»
Datos raros y poco conocidos sobre «Ranetki»
- Los primeros ensayos se realizaban en un lugar inundado — las chicas caminaban por tablas para no mojar el equipo.
- Algunas primeras canciones se grabaron… con un micrófono de karaoke por falta de estudio.
- En el casting no tocaban perfectamente, pero conquistaron a los organizadores con su energía.
- «No somos ángeles» se grabó en una sola noche — y se convirtió en un gran éxito.
- Lera no iba a ser baterista originalmente — solo le pidieron “probar”.
- El primer videoclip «No está dado» se rodó sin presupuesto — las escenografías las fabricaron ellas mismas.
- Durante el rodaje de la serie, dormían a veces 3–4 horas, combinando grabaciones y giras.
- En las escuelas rusas surgió el estilo «ranetki-clásico», inspirado en la apariencia de las integrantes.
- Lena Tretyakova escribió canciones para otros artistas, muchas veces de manera anónima.
- Las canciones de «Ranetki» se escucharon en ceremonias de graduación en cientos de escuelas, convirtiéndose en la “voz de una generación”.
El grupo «Ranetki» se convirtió en algo más que un proyecto musical: un fenómeno cultural que unió a toda una generación de adolescentes. Sus canciones sonaban por todas partes, la serie obtenía altos índices de audiencia y los conciertos estaban llenos. Hoy cada una de las integrantes sigue su propio camino artístico, pero «Ranetki» seguirá siendo para siempre un símbolo de juventud sincera, emociones auténticas y ese impulso creativo que puede cambiar la vida de un adolescente y darle el sueño de formar su propio grupo.