
alyona alyona (nombre real — Aliona Olehivna Savranenko, nacida el 14 de junio de 1991 en Kapytanivka, óblast de Kirovohrad, Ucrania) es una rapera y letrista ucraniana, una de las figuras más destacadas de la nueva ola del hip-hop en ucraniano. En pocos años pasó de ser maestra de preescolar a convertirse en una de las artistas más influyentes de la escena musical de Europa del Este, gracias a su estilo único, su sinceridad y su inconfundible forma de rapear.
Primeros años y formación
Aliona creció en una familia ucraniana común, donde la creatividad se expresaba a través de actividades cotidianas: dibujar, escribir versos y participar en pequeñas obras escolares. Ya en la adolescencia comenzó a escribir sus primeras rimas y a experimentar con el rap sin tomárselo aún como una carrera seria.
Tras terminar la escuela, ingresó en un centro pedagógico y obtuvo el título de educadora infantil. Trabajó un tiempo en su profesión en Baryshivka y más tarde en Dernivka, en la región de Kyiv.
A pesar de no tener formación musical académica, Aliona siguió escribiendo textos, subiendo canciones a internet y grabando temas caseros en estilo hip-hop. Estos primeros trabajos se convirtieron en la base de su futura carrera profesional.
Inicio del camino musical
Sus primeros pasos públicos en el rap se dieron a nivel aficionado: batallas de barrio, grabaciones para amigos y pequeños vídeos «caseros».
El verdadero punto de inflexión llegó cuando decidió lanzar el videoclip de «Рибки» («Rybky»). Su franqueza, el humor, la estética rural ucraniana y su potente flow captaron la atención de inmediato.
Tras el éxito viral de la canción, Aliona tomó la decisión definitiva de dejar la pedagogía y dedicarse por completo a la música. Renunció a su trabajo en el jardín de infancia y se sumergió plenamente en la creación y grabación de su álbum debut.
Consolidación: el álbum «Пушка»
En 2019 publicó su primer álbum, «Пушка», que marcó una nueva etapa para la cultura del hip-hop ucraniano.
Aspectos clave del lanzamiento:
- uso de un sonido hip-hop moderno con líricas en ucraniano;
- textos sin glamour ni poses — honestos, directos y muy cotidianos;
- body-positivity, autoironía y temáticas sociales;
- una interpretación poderosa y dicción expresiva;
- una estética visual que resalta la identidad ucraniana sin recurrir a estereotipos folclóricos.
El álbum fue muy bien recibido por público y crítica, y los videoclips ganaron gran popularidad en internet, consolidando una base de fans sólida.
Desarrollo de la carrera e influencia
Tras su exitoso debut, alyona alyona comenzó a actuar activamente, participar en festivales y colaborar con artistas europeos. Se convirtió en uno de los símbolos principales de la nueva escena rap ucraniana, rompiendo estereotipos sobre cómo «debe» ser un artista del género.
En su obra destacan varios ejes temáticos:
Identidad e idioma
Ella apuesta por el idioma ucraniano, demostrando que el rap y la cultura pop contemporánea pueden desarrollarse de forma orgánica dentro de una tradición nacional.
Temas sociales
En sus letras aparecen:
- autoaceptación,
- miedos interiores y su superación,
- problemas y retos de la juventud,
- realidades cotidianas y económicas de Ucrania.
Autoironía y energía
El estilo de alyona alyona combina un flow denso y potente, alta velocidad y un humor característico.
El álbum «GALAS» y proyectos posteriores
Su segundo gran álbum, «GALAS», mostró su evolución como autora y la ampliación de su paleta temática y sonora. Incluye arreglos más complejos, elementos electrónicos, flows experimentales y colaboraciones con otros artistas.
Aliona colabora activamente con músicos ucranianos y europeos, participa en showcases internacionales y en proyectos culturales dedicados a la promoción de la música y la identidad ucraniana.
Papel público e impacto cultural
alyona alyona desempeña un papel notable no solo en la música, sino también en la configuración de la identidad cultural ucraniana contemporánea:
- apoya activamente iniciativas sociales;
- realiza talleres para adolescentes;
- participa en proyectos mediáticos destinados a popularizar el idioma ucraniano;
- desde 2022 se ha convertido en uno de los símbolos musicales de Ucrania en el escenario internacional.
Eurovisión 2024
En 2024, alyona alyona representa a Ucrania en el Festival de Eurovisión 2024 junto con Jerry Heil con la canción «Teresa & Maria».
La composición combina:
- motivos étnicos,
- un potente rap,
- fuerza femenina y simbolismo,
- la estética moderna de la música ucraniana.
Su participación consolidó definitivamente su estatus como artista reconocida internacionalmente.
Estilo y características interpretativas
Rasgos distintivos del estilo de alyona alyona:
- un timbre vocal grave y poderoso;
- un flow rápido y muy compacto;
- una combinación de temas serios con una autoironía ligera;
- una estética visual que refleja la vida cotidiana ucraniana;
- sinceridad absoluta tanto en los textos como en la imagen pública.
Ella rompe estereotipos sobre la apariencia, el papel de la mujer en el hip-hop y la presencia de la identidad nacional en la música contemporánea.
Discografía
Álbumes de estudio
- 2019 — «Пушка»
- 2021 — «GALAS»
EP
- 2019 — «В хаті МА»
- 2022 — «Dai Boh» (junto con Jerry Heil)
Sencillos seleccionados
- «Рибки»
- «Пушка»
- «Залишаю свій дім»
- «Світ потребує краси»
- «Тереза і Марія» (con Jerry Heil)
- «Голови»
- «Шкода»
- «Охрана, отмєна» (versión cover)
- «Хочу»
Relevancia
alyona alyona es considerada una de las figuras clave del renacimiento musical ucraniano. Ha demostrado que el rap en ucraniano puede ser moderno, global, competitivo y profundamente auténtico. Su camino —de educadora a artista internacional— se ha convertido en un símbolo cultural importante e inspiración para jóvenes músicos.
Continúa desarrollando el género, experimentando con nuevas formas y representando la música ucraniana en el escenario mundial.