
Alla Borísovna Pugachova — legendaria cantante, compositora, actriz, presentadora de televisión y productora rusa y soviética. Nació el 15 de abril de 1949 en Moscú. Su nombre se ha convertido en sinónimo de toda una época en la música popular rusa. Gracias a su increíble carisma, poderosa voz, interpretación emocional y maestría artística, Alla Pugachova obtuvo el reconocimiento popular y el título de Primadonna de la escena rusa.
Infancia e inicios de su carrera
El talento musical de Alla se manifestó desde la infancia: ya en la escuela participaba en conciertos y concursos. En 1965, el año de su graduación, grabó su primera canción, «Robot», que le trajo sus primeros reconocimientos. Tras graduarse del Colegio de Música de Moscú Ippolitov-Ivánov, Pugachova comenzó su carrera profesional.
Durante sus primeros años actuó en los conjuntos «Ritm», «Vesyolye Rebyata» y «Retsital». La colaboración con este último fue especialmente importante, ya que más tarde tomó ese nombre para su propio teatro-ensamble.
Camino hacia la fama
El verdadero éxito llegó en 1975, cuando presentó la canción «Arlekino» en el festival internacional «Orfeo Dorado» en Bulgaria, donde ganó el Gran Premio. A partir de ese momento, su popularidad creció vertiginosamente. Luego siguieron éxitos como «Todos los reyes pueden todo», «Y sabes, todo aún puede pasar», «Maestro», «Un millón de rosas escarlatas» y decenas de otras canciones que se convirtieron en clásicos.
En 1977 protagonizó la película musical de culto «La mujer que canta», que se convirtió en símbolo de toda una época. La banda sonora conquistó al público, y su primer álbum de estudio, «El espejo del alma» (1978), vendió más de 7 millones de copias, un récord para la escena soviética.
Reconocimiento internacional
Pugachova realizó giras activas en el extranjero: en Alemania, Francia, India, EE.UU., Australia, Rumanía, Cuba y otros países. Sus conciertos siempre estaban llenos, y su repertorio combinaba canciones soviéticas con éxitos internacionales. En 1979 cantó a dúo con Joe Dassin y más tarde colaboró con Udo Lindenberg, con quien participó en un festival de rock en Suiza y en una marcha por la paz en Alemania Occidental.
Su arte se convirtió en símbolo de la cultura musical soviética en el exterior. En 1986 ofreció un concierto en Chernóbil en apoyo a los liquidadores de la catástrofe, un gesto recordado como ejemplo de compromiso social.
Premios y reconocimientos
Alla Pugachova es ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos:
- Gran Premio de los festivales «Orfeo Dorado» y «Ruiseñor de Ámbar»;
- Títulos de Artista del Pueblo de la URSS y Artista Honrada de la RSFSR;
- Premio Estatal de Rusia;
- Premio nacional «Ovation»;
- Orden de Honor y Orden de la Amistad de los Pueblos;
- Orden del Águila de 1.er grado;
- Premio World Music Awards (Mónaco, 1998).
Negocios y proyectos mediáticos
En 1991, la empresa francesa Sogo lanzó una línea de perfumes llamada Alla. Posteriormente, Pugachova creó su propia marca de calzado y accesorios con el mismo nombre. En 2007 fundó «Radio Alla», emisora dedicada a sus canciones y archivos históricos. Además, participó en diversos programas de televisión, como «Fábrica de estrellas» y «Dos estrellas», en calidad de mentora y productora.
Vida personal
Alla Pugachova se casó cuatro veces:
- Mikolas Orbakas — artista de circo, padre de su hija Kristina Orbakaite (cantante y actriz);
- Alexandr Stefanovich — director y guionista;
- Evgueni Boldin — productor, con quien también colaboró profesionalmente;
- Filipp Kirkorov — cantante, con quien formó una de las parejas artísticas más famosas de los años 90.
Desde principios de los 2000, su pareja es el presentador y humorista Maxim Galkin. La pareja contrajo matrimonio en 2011 y en 2013 nacieron sus mellizos Liza y Harry (por gestación subrogada). La familia comparte activamente su vida en redes sociales.
Etapa reciente y actualidad
En 2009, Pugachova anunció su retirada de las giras activas, aunque siguió participando en proyectos artísticos y sociales. Su «Gira de despedida» agotó entradas en toda la CEI.
En 2022, se trasladó con su familia a Israel, donde continúa su vida pública como símbolo del arte libre e independiente. A pesar de su edad, sigue siendo una figura influyente: sus declaraciones, apariciones y acciones generan gran repercusión.
Influencia y legado
Alla Pugachova ha ejercido una influencia enorme en el desarrollo de la música popular rusa. Abrió el camino a numerosos artistas jóvenes, entre ellos Igor Nikolaev, Raymond Pauls, Serguéi Chelobanov, Liubasha y muchos más. Sus canciones se han convertido en himnos, y su nombre es sinónimo de talento, sinceridad e independencia.
Es la artista con más éxitos, programas de conciertos y proyectos televisivos. Su obra sigue uniendo generaciones y forma parte esencial del patrimonio cultural postsoviético.
Datos curiosos
- La canción «Arlekino» fue traducida a cinco idiomas y se convirtió en su sello distintivo.
- En 1985, en Finlandia, se botó un barco llamado «Alla» en su honor.
- Pugachova fue la primera artista soviética en lanzar un perfume con su nombre.
- Fue la primera mujer en la URSS en llenar el estadio «Olimpiyski» con un concierto en solitario.
- Aunque ya no realiza giras, sus canciones siguen sonando en emisoras retro y bandas sonoras de películas actuales.
Legado
Alla Pugachova no es solo una cantante, sino un auténtico fenómeno cultural que definió el rostro de la música soviética y postsoviética. Su arte forma parte de la historia del país y su personalidad es símbolo de libertad, autenticidad e independencia. La Primadonna sigue siendo una leyenda viva cuyo nombre resonará durante muchas décadas.