
Historia y características del Acid Jazz: cómo el jazz se encontró con el funk y la música electrónica. Artistas clave, datos y la influencia del estilo.
Acid Jazz es un género musical que surgió a finales de los años 80, combinando improvisaciones de jazz, grooves funk, elementos de soul y influencias de hip-hop. Es un estilo que se adapta tanto a la pista de baile como a los espacios lounge relajados.
Historia
-
Finales de los años 80, Londres: el término acid jazz fue utilizado por primera vez por DJs y productores británicos. Surgió como una evolución lógica del acid house y del jazz-funk.
-
Los fundadores del estilo son Gilles Peterson y el sello Acid Jazz Records.
-
En los años 90, el Acid Jazz ganó popularidad mundial y se pudo escuchar en clubes de Nueva York, Tokio y París.
Características
-
Ritmos funk y líneas de bajo en vivo.
-
Improvisaciones de jazz: saxofón, trompeta, teclados.
-
Fusión con música electrónica y beats de hip-hop.
-
Una atmósfera relajada y groovy que fluye entre la pista de baile y el lounge.
Artistas destacados
-
Jamiroquai — el principal creador de éxitos del género, con temas icónicos como Virtual Insanity.
-
Incognito — grupo británico de culto que mezcla jazz y soul.
-
Brand New Heavies — una fusión de funk, soul y jazz.
-
US3 — conocido por su tema Cantaloop (Flip Fantasia).
-
Corduroy, Galliano, Mother Earth.
Influencia
-
El Acid Jazz influyó en el desarrollo del nu-jazz y del future jazz.
-
Muchas composiciones lounge modernas nacieron de las ideas del acid jazz.
-
La música para cine y publicidad utiliza este estilo para crear una atmósfera ligera y elegante.
Datos curiosos
-
En Japón aún existe una fuerte escena de Acid Jazz con un sonido único.
-
Jamiroquai fue el primer artista del género en alcanzar éxito mundial, con millones de discos vendidos.
-
El Acid Jazz suele interpretarse con bandas en vivo, no solo por productores electrónicos.