
Historia y características de Aggrotech — el estilo agresivo del electro-industrial. Artistas, hechos e influencia del género en la escena club.
Aggrotech es un subgénero agresivo de la música electrónica, surgido a comienzos de los años 2000 como una evolución del electro-industrial y del EBM (Electronic Body Music). Este estilo combina un sonido oscuro con sintetizadores pesados, ritmos duros y frecuentemente voces distorsionadas o gritadas.
Historia del Aggrotech
-
Años 1990 – orígenes: Los primeros experimentos con EBM más duro y dark electro sentaron las bases del futuro estilo.
-
Comienzos de los 2000: El término «aggrotech» se consolida cuando grupos como Suicide Commando, Hocico y Grendel lanzan música con un sonido más agresivo y orientado a los clubes.
-
2005–2015: El género alcanza su punto máximo de popularidad en los clubes góticos e industriales de Europa y América Latina.
-
Hoy en día: El aggrotech continúa vivo en escenas underground, cruzándose con géneros como harsh electro, darkwave e industrial techno.
Características del sonido
-
Tempo alto: 120–150 BPM
-
Sintetizadores pesados y ritmos mecánicos marcados
-
Voz distorsionada o «gritada»
-
Temas: oscuridad, cyberpunk, distopía, caos tecnológico
-
Atmósfera: siniestra, agresiva, industrial
Artistas clave
-
Suicide Commando
-
Hocico
-
Grendel
-
Aesthetic Perfection
-
Funker Vogt
-
Agonoize
Cultura e influencia
-
Aggrotech forma parte de las subculturas gótica y cyberpunk.
-
Su estética visual está asociada al futurismo oscuro: cuero, elementos militares, lentes de neón y maquillaje cibernético.
-
Es habitual en festivales como Wave-Gotik-Treffen y M’era Luna.
Datos curiosos
-
Hocico es conocido como “los padres mexicanos del aggrotech”, por haber popularizado el género fuera de Europa.
-
Muchos grupos exploran conceptos distópicos en los que la tecnología se vuelve un arma contra la humanidad.
-
Algunas canciones de aggrotech suenan en videojuegos y películas de temática cyberpunk.