
ZAZ (nombre real — Isabelle Geoffroy, fr. Isabelle Geoffroy) es una cantante y compositora francesa, una de las artistas europeas más reconocibles del siglo XXI. Su estilo característico combina elementos de folk, jazz, acústico con una estética de música callejera. El timbre de ZAZ se reconoce al instante — ligeramente ronco, cálido y emocionalmente “vivo”.
Primeros años
Isabelle nació el 1 de mayo de 1980 en Tours (Francia), hija de un ingeniero del sector energético y una profesora. Tiene un hermano y una hermana. Su infancia transcurrió en un ambiente musical — sus padres escuchaban música clásica, chanson y motivos gitanos, y ella pronto mostró aptitudes para el canto.
A los 9 años sus padres se divorciaron, hecho que marcó su carácter e independencia. Entre 1990 y 1995 Isabelle estudió en el Conservatorio de Tours, donde aprendió:
-
piano,
-
violín,
-
guitarra,
-
solfeo.
Más tarde, tras mudarse a Burdeos y dejar el colegio, obtuvo una beca regional que le permitió estudiar en el CIAM, una de las principales escuelas de música contemporánea de Francia.
Inicios de carrera
En 2001, ZAZ empezó a actuar con la formación de blues Fifty Fingers, donde perfeccionó la improvisación. Después fue vocalista de Falling Stars, una orquesta de variedades con la que giró dos años por Francia.
El punto de inflexión llegó con el proyecto Don Diego, un grupo de latin rock donde Isabelle se formó en:
-
chanson francesa,
-
música española,
-
ritmos africanos,
-
técnicas vocales árabes,
-
percusión latinoamericana.
Perfeccionó su presencia escénica, grabó en varios idiomas y, en este periodo, nació el nombre artístico ZAZ.
Origen del seudónimo
La cantante explicó que ZAZ = A-Z y Z-A simboliza el movimiento del principio al fin y de vuelta, la libertad musical y la ausencia de fronteras. La letra “Z” refleja visual y fonéticamente su estilo afilado y audaz.
Despegue y fama mundial
En 2009, ZAZ ganó un concurso de jóvenes talentos en París. Eso condujo a un contrato discográfico y a su álbum debut «ZAZ» (2010).
El sencillo principal — «Je veux» — se convirtió de inmediato en un himno a la libertad, la vida en la calle y el rechazo de los valores materiales.
La canción:
-
entró en las listas de Francia, Bélgica y Suiza;
-
obtuvo ventas de platino;
-
se convirtió en su tarjeta de presentación.
El videoclip y las actuaciones en vivo consolidaron su imagen — sonrisa, naturalidad callejera y encanto parisino.
A comienzos de 2011, el canal France 3 y Paris Match nombraron a ZAZ “Artista del Año”.
Giras internacionales
Con gran éxito, la cantante giró por:
-
Europa,
-
Canadá,
-
Rusia,
-
Japón,
-
América Latina.
Sus conciertos combinaban banda de jazz, arreglos acústicos e improvisación, con un aire de cabaré.
Estilo musical
La fórmula autoral de ZAZ:
-
chanson + folk romaní,
-
swing + jazz manouche (gypsy jazz),
-
poesía callejera,
-
baladas acústicas.
A menudo se la compara con:
-
Édith Piaf,
-
Patricia Kaas,
-
Caravan Palace (por estética).
Pero el timbre de Isabelle es único — ligeramente ronco, “arenoso” y de una espontaneidad emotiva.
Discografía (lanzamientos clave)
Álbumes
-
2010 — ZAZ — debut, multiplatino.
-
2013 — Recto Verso — sonido ampliado, listas internacionales.
-
2014 — Paris — homenaje a París con orquestaciones.
-
2018 — Effet Miroir — textos más personales y toques electrónicos.
También ha publicado grabaciones en vivo, ediciones Deluxe y DVDs de conciertos.
Éxitos
-
Je veux
-
On ira
-
Éblouie par la nuit
-
Si jamais j’oublie
-
La Fée
-
Que vendrá
Premios y logros
-
“Artista del Año” (France Télévisions, 2011)
-
Ventas multiplatino en Francia, Bélgica y Suiza
-
Distinciones en los European Border Breakers Awards
-
Posiciones en listas de más de 20 países
Impacto y popularidad
ZAZ es considerada:
-
revitalizadora de la chanson francesa entre el público joven,
-
la voz de la cultura callejera parisina,
-
una artista francesa con una de las giras más extensas entre sus contemporáneas.
Sus canciones se utilizan ampliamente en cine, publicidad y proyectos de viajes.
Datos curiosos
-
Antes de su carrera en solitario, ZAZ participó en grabaciones con tríos de jazz.
-
Le encanta improvisar en el escenario — cada concierto suena distinto.
-
A veces actúa de incógnito en la calle para “no perder el contacto con la realidad”.
-
Lleva un estilo de vida ecológico y apoya a organizaciones benéficas.
-
Ha actuado en los mayores festivales de Sudamérica, donde «Je veux» alcanzó estatus de culto.
Carácter e imagen
A Isabelle se la describe como:
-
libre,
-
espontánea,
-
cercana a la gente.
En el escenario transmite la emoción como si cantara a cada persona en particular.
Conclusión
ZAZ es un ejemplo poco común de artista que une la sencillez de la calle, la libertad del jazz, el lirismo francés y una emocionalidad genuina. Su obra trasciende las fronteras de género, y sus conciertos se convierten en energía viva y en un verdadero arte de la improvisación.
Hoy sigue siendo una de las voces más reconocibles de Francia, continúa girando por el mundo e inspira al público con una música honesta, vibrante y sin límites — como su nombre.