
Pavlyky International es un proyecto musical ucraniano creado por los productores Vlad Sotnykov y Mykhailo Yasynskyi a finales de 2007. El colectivo se convirtió en uno de los fenómenos más atípicos de la escena pop nacional de finales de los 2000 gracias a la combinación de un elenco internacional, una estética club/dance y el legado del célebre artista ucraniano Viktor Pavlik.
Concepto e idea del proyecto
La idea principal consistía en adaptar los éxitos de Viktor Pavlik a una nueva audiencia —generaciones criadas en la cultura de club, los remixes y el sonido moderno—. Los productores apostaron por energía fresca, voces jóvenes y arreglos pensados para la pista.
El término International no fue un simple eslogan, sino un hecho: desde el inicio, los miembros procedían de distintos países:
-
Michael Bans — Polonia (voz),
-
MC Cupid — Eslovaquia (MC/rap),
-
DJ Jackson — Madagascar (DJ/producción),
-
Oleksandr Kalashnykov (hasta 2009) — Ucrania (apoyo de danza y voz).
En el lanzamiento, la edad media apenas superaba los 18 años, lo que orientó naturalmente al grupo hacia un público joven.
Lanzamiento y primeros pasos
La fecha oficial de aparición del colectivo es el 12 de diciembre de 2007. Los primeros conciertos tuvieron lugar en clubes de Ucrania, donde el grupo atrajo de inmediato la atención por su energía sincera, su llamativa puesta en escena y su sonido contemporáneo.
Aunque Viktor Pavlik fue inicialmente escéptico respecto al “rejuvenecimiento” de su repertorio, más tarde reconoció que aquellas interpretaciones sonaban vivas y actuales.
Primeros lanzamientos y éxito
El álbum debut —«Pavlyky Int. n.º 1», orientado al público de club— se propagó rápidamente por las pistas del país. Las radios programaron en alta rotación temas como:
-
«Superpesnya» (“Súper canción”),
-
«Davai kachai» (“Vamos, a moverlo”),
-
«Gorod zelenogo tsveta» (“Ciudad verde”).
Sus videoclips acumularon grandes cifras en línea; la audiencia destacaba la mezcla única de multiculturalidad, melodismo pop ucraniano y empuje club europeo.
En 2009, el vídeo de «Superpesnya» ganó la votación de los usuarios de Internet en la categoría «Mejor videoclip del año». Tras la salida de Alex, la formación pasó a ser un trío, sin perder productividad ni actividad en directo.
Estilo musical y rasgos
El estilo del grupo puede describirse como:
-
cultura de remix de club,
-
ligeras inserciones de hip-hop,
-
elementos de la melodía ucraniana.
El sonido se apoyaba en las fortalezas de sus miembros:
-
DJ Jackson — remixes de club, diseño del groove,
-
MC Cupid — presencia escénica, control del público,
-
Michael — base vocal, «timbre-drive».
Evolución del repertorio
Con el tiempo la música se volvió más reflexiva, con toques de humor y autoironía. Aun así, la orientación bailable siguió siendo el eje central.
El clip «Tulovishche nu voobsche» (“El cuerpo, pero total”) confirmó que el colectivo no había perdido empuje y seguía siendo capaz de generar contenido visual viral.
Conflicto y colaboración
A medida que el proyecto crecía, surgieron desacuerdos jurídicos y creativos entre Viktor Pavlik y los miembros del grupo. Sin embargo, nunca derivaron en un «escándalo mediático»: las partes optaron por resolverlo «en familia». Una vez aclarados los malentendidos, la colaboración continuó en el marco de los directos y las licencias de remixes.
Valor cultural del proyecto
Pavlyky International destacan porque:
-
integraron la música ucraniana en el formato club,
-
atrajeron la atención hacia el legado de la pop nacional,
-
demostraron la viabilidad de formaciones multiculturales,
-
tendieron un puente entre generaciones de oyentes.
Muchos críticos consideran al grupo un análogo ucraniano del movimiento western de «dance-cover»: canciones antiguas recibieron una vida completamente nueva.
Imagen y presencia escénica
En el escenario, Pavlyky International significa:
-
expresión,
-
coreografía,
-
MC-control de estilo club,
-
apuntes humorísticos,
-
interacción activa con la sala.
El proyecto actuó ampliamente en grandes recintos y festivales, manteniendo a la vez su demanda en el circuito de clubes.
Datos de interés
-
Desde el principio, el repertorio incluía no solo canciones de Viktor Pavlik, sino también material propio.
-
El grupo se presentaba como una «máquina de baile» capaz de encender cualquier recinto.
-
Sus miembros hablaban ucraniano y mostraban respeto por la cultura pese a su diversa procedencia.
-
Algunos críticos calificaron el proyecto como «la reencarnación más positiva de los hits ucranianos».
Conclusión
Pavlyky International es uno de los fenómenos más singulares del show business ucraniano de finales de los 2000. Nostálgico y moderno a la vez, el proyecto dio una segunda vida a los éxitos de Viktor Pavlik, adaptándolos al pulso club de los 2000, y se convirtió para muchos en una puerta de entrada a la cultura pop ucraniana.
La combinación de un elenco internacional, respaldo profesional de producción, energía de pista y respeto por la tradición musical nacional hizo del grupo una fuerza destacada de la escena. Pese a cambios de formación y fricciones puntuales, la banda sigue siendo demandada, demostrando que la música nacida en el cruce de culturas y generaciones puede perdurar.