
«Infinity» («Инфинити») — un grupo pop ruso conocido por sus pistas de baile melódicas que combinan lirismo con un sonido pensado para el club. Formado a finales de la década de 1990, el proyecto logró mantener la atención del público durante muchos años gracias a una voz reconocible, arreglos modernos y una estética romántica.
Primeros años y formación
La historia comienza en 1999, cuando la cantante Tatiana Bondarenko (nombre artístico Malta) y el productor de sonido Alexéi Kutúzov se unieron en el proyecto «Negro y Blanco». Tatiana interpretaba material propio y Alexéi se encargaba de los arreglos.
A comienzos de los 2000, el proyecto definió su estilo — una música pop electrónica suave con letras líricas. En 2002 se creó la canción «Gde ty» («¿Dónde estás?»), que entonces no obtuvo un reconocimiento amplio.
Periodo de transición y colaboración
De 2002 a 2006, el proyecto colaboró con el D.I.P. Project de Novosibirsk. Los productores Denis Murzin y Dmitri Brezhnev renovaron los arreglos, reforzaron el componente electrónico y ayudaron a que las canciones adquirieran un sonido contemporáneo.
Este periodo se considera el momento en que cristalizó la futura estética de «Infinity».
Cambio de nombre y concepto
En 2006, el grupo adoptó el nombre «Infinity» (del inglés infinity — «infinito»). Según Tatiana, el equipo «maduró» y empezó a abordar la música con mayor conciencia:
«Nuestras canciones crecieron con nosotros y se dispersaron por el mundo; eso significa que creamos con sentido.»
Al mismo tiempo presentaron el álbum «Raz i navsegdá» («Una vez y para siempre»), que ganó popularidad en internet, mientras que el tema «Ya chuzháya» («Soy una extraña») se convirtió en uno de sus primeros éxitos inesperados.
Despegue y fama masiva
En 2007, «Infinity» firmó con Gala Records, un importante sello ruso. El sencillo «Gde ty» fue reeditado y actualizado, convirtiéndose de repente en:
- un gran éxito radiofónico,
- un imprescindible en los clubes,
- una de las canciones más emitidas del año.
El tema entró en la rotación de DFM y de numerosas emisoras nacionales. Las ventas digitales superaron el millón, lo que otorgó al proyecto el estatus de oro.
Ascenso creativo
La colaboración con D.I.P. Project continuó: el estudio se modernizó técnicamente — aparecieron sintetizadores analógicos y módulos de efectos por hardware. Esto dio a «Infinity» una firma sonora basada en:
- bajos profundos,
- sintes atmosféricos,
- dramatismo lírico.
En este periodo se grabaron, entre otros:
- «Dvizhénie vody» («Movimiento del agua»)
- «Letím» («Volamos»)
- «Stereolyubóv» («Amor estéreo»)
- «Non-Stop»
- dos nuevas versiones de «Gde ty»
- las baladas «Nemáya slezá» («Lágrima silenciosa») y «Moyá istoríya» («Mi historia»)
Listas y premios
En 2008, el grupo recibió el «Gramófono de Oro» por «Gde ty» y fue nominado a los RMA en la categoría «Dance».
En 2009, «Slyózy-vodá» («Lágrimas-agua») se convirtió en éxito de radio, alcanzó el puesto 13 en las listas rusas y obtuvo disco de oro (100 000 copias vendidas).
La banda también fue nominada como «Dúo del Año» en los premios Muz-TV.
Álbum «Ya tak khochú» («Lo quiero tanto»)
El disco alcanzó el puesto 12 en la lista de álbumes de Rusia. La crítica destacó:
- una identidad sonora reconocible,
- melodías bien trabajadas,
- una paleta estilística ampliada.
Se publicaron reseñas positivas en las principales plataformas de medios.
Canciones en rotación
A mediados de 2010, el sencillo «Kogdá uydiósh» («Cuando te vayas») alcanzó el puesto 15 en las listas de radio, consolidando la popularidad de «Infinity».
En total, el grupo ha publicado alrededor de 30 lanzamientos; entre los más destacados:
- «Ya chuzháya»
- «Gde ty»
- «Nemáya slezá»
- «Slyózy-vodá»
- «Non-Stop»
Estilo y estética escénica
«Infinity» combina:
- ritmos de club para la pista,
- musicalidad y una suave melancolía,
- armonías pop,
- voz femenina etérea.
Sus directos se caracterizan por:
- entrega emocional,
- energía viva,
- un sonido denso y pulido,
- elementos guiados por DJ.
Etapa actual
El grupo sigue siendo solicitado en:
- festivales,
- conciertos en clubes,
- eventos urbanos,
- rotaciones de radio «retro-dance».
Las canciones de los 2000 se consideran cada vez más «hits nostálgicos», mientras siguen ganando audiencia en las plataformas de streaming.
Datos interesantes
- Muchos temas del grupo se hicieron virales en internet mucho antes de la era TikTok.
- «Gde ty» se usaba en clubes nocturnos de moda como «himno de baile imprescindible».
- La formación musical de Tatiana Bondarenko se refleja en la calidad de las líneas melódicas.
- Los oyentes citan a «Infinity» como uno de los proyectos que devolvieron la popularidad a la voz femenina de club en Rusia.
- Sus canciones se integraron con fuerza en el formato de «radio para conductores».
Conclusión
«Infinity» es un ejemplo destacado de pop electrónico de producción local que une energía de club, letras románticas y un timbre vocal inconfundible. Del estudio experimental a los grandes premios, el grupo se consolidó como proveedor constante de éxitos radiofónicos.
Su música ha resistido la prueba del tiempo y atrae a un público que busca unir bailabilidad y melodía sincera. Ese equilibrio convierte a «Infinity» en uno de los nombres relevantes de la pop-electrónica rusa del siglo XXI.