
«Boombox» es una banda ucraniana formada en 2004 en Kyiv. El grupo se ha convertido en un fenómeno clave de la cultura ucraniana contemporánea al unir en un solo sonido vivo e inconfundible funk, hip-hop, rock, soul y pop.
Sus canciones combinan letras sinceras, filosofía callejera y melodías memorables, y el carisma del frontman Andrii Khlyvniuk convirtió al proyecto en una banda de culto en el espacio postsoviético.
Historia y formación
La banda nació en la primavera de 2004, cuando tres músicos — Andrii Khlyvniuk, Andrii «Mukha» Samoilo y Valentyn Matiyuk (DJ Valik) — se reunieron en el apartamento de Khlyvniuk y grabaron varias maquetas.
Así surgió «Boombox», un nombre que simboliza el espíritu de la cultura urbana, el sonido del vinilo y la libertad musical.
Primera formación:
- Andrii Khlyvniuk — voz, autor de las letras
- Andrii «Mukha» Samoilo — guitarra
- Valentyn Matiyuk (DJ Valik) — DJ, scratches, samples
Más tarde se incorporaron:
- Oleksandr Lyulyakin — batería (desde 2010)
- Denys Levchenko — bajo (desde 2010)
Miembros de la banda
Andrii Khlyvniuk
Nació el 14 de diciembre de 1979 en Cherkasy.
Se graduó en escuela de música con especialización en canto coral. Sus primeros pasos los dio con la banda «Mandarynovyi Rai», con la que ganó el festival «Perlyny sezonu» en 2001.
Tras mudarse a Kyiv, colaboró con el proyecto Tartak, donde conoció a DJ Valik.
Khlyvniuk es el autor de la mayoría de las letras de Boombox. Su poesía mezcla lenguaje cotidiano con una fuerte carga emocional.
En 2022 se convirtió en uno de los símbolos de la resistencia musical ucraniana al interpretar «Oi u luzi chervona kalyna» con el arma en la mano en las calles de Kyiv. Su interpretación fue utilizada por Pink Floyd en el tema «Hey Hey Rise Up».
Andrii «Mukha» Samoilo
Nacido en Lutsk, comenzó en la banda «Mukhy v chaye».
Es conocido por su estilo melódico característico a la guitarra, que combina riffs funk con fraseos de blues.
Autor de varios arreglos de Boombox, también trabaja como productor para otros artistas.
Valentyn Matiyuk (DJ Valik)
Originario de Novovolynsk.
Antes de Boombox actuaba como DJ y formaba parte del proyecto «Tartak».
Es responsable del scratching, el sampling y la estética hip-hop en el sonido de la banda.
Gracias a Valentyn, el grupo adquirió una combinación única de groove analógico y energía urbana.
Oleksandr Lyulyakin
Se unió en 2010.
Anteriormente fue batería de la banda de culto «Tabula Rasa» y colaboró con Vopli Vidopliassova.
Conocido por su precisión rítmica y energía en directo, revitalizó el sonido de los conciertos de Boombox.
Denys Levchenko
Bajista, se incorporó también en 2010.
Su groove se convirtió en parte esencial de los directos. Además trabaja en sonido y producción.
Discografía y evolución creativa
2005 — «Melomaniia»
Álbum debut que se difundió «de mano en mano».
Temas como «Super-Puper», «Diahnos» y «Emeliia» fueron sus primeros éxitos en radio.
Sonido: funk suave con elementos de hip-hop y acústica.
2006 — «Family Biznes»
Álbum de consagración. Los hits «Vakhtaram» y «Khottabych», en ruso, llevaron a la banda a la fama fuera de Ucrania.
Aquí aparece por primera vez un enfoque más «electrónico», manteniendo la emotividad de las letras.
2008 — «Ш (Troika)»
Disco marcado por la experimentación rítmica y estilística.
Las letras se vuelven más sociales y profundas.
En paralelo se lanza la recopilación de remixes «Blends, mixes i drugie muzykalnye parodii».
2010 — «Vse vkliucheno» («Todo incluido»)
Grabado con la formación renovada.
Obtiene gran resonancia gracias a un sonido en vivo más lleno y a temas como «Naodintsi» y «Koly vona».
2017 — «Holyi Korol» (EP)
EP con cinco canciones, entre ellas «Kolyshnia» y «Liudy».
La música se vuelve más madura, emocional y reflexiva.
2019 — «Taiemnyi Kod: Rubikon»
Uno de los trabajos más sólidos de la banda, dividido en dos partes — «Taiemnyi Kod» y «Rubikon».
Temas: madurez, búsqueda interior, amor y cambios sociales.
Estilo e identidad musical
El sonido de Boombox equilibra acústica emotiva y funk callejero, donde el hip-hop convive con el blues y el pop se mezcla con elementos de rock.
Rasgos distintivos:
- uso de instrumentos en vivo en lugar de playback;
- letras con estructura poética y fuerte carga visual;
- el timbre inconfundible de la voz de Andrii Khlyvniuk;
- uso del ucraniano y del ruso en los primeros lanzamientos;
- improvisaciones, jams, sets acústicos.
Reconocimiento internacional
«Boombox» es una de las primeras bandas ucranianas en recibir atención internacional significativa sin apoyo de grandes sellos occidentales.
El grupo ha tocado en Estados Unidos, Canadá, Polonia, Chequia, Alemania, Azerbaiyán y Kazajistán.
En 2022, la prensa mundial destacó a Khlyvniuk tras su colaboración con Pink Floyd, un momento histórico para la música ucraniana.
El tema «Hey Hey Rise Up» entró en listas internacionales y se convirtió en símbolo musical de apoyo a Ucrania.
Datos interesantes
- El nombre «Boombox» evoca la era de los cassettes, el breakdance callejero y el sonido en vivo sin filtros.
- La banda se niega a usar playback en sus conciertos.
- El hit «Vakhtaram» fue grabado de forma espontánea en solo dos tomas, casi sin postproducción.
- En el videoclip de «Naodintsi» aparecen fans reales del grupo.
- Andrii Khlyvniuk sirvió en la defensa territorial de Kyiv mientras seguía apoyando al país con su música.
- En 2019, Boombox fue cabeza de cartel del festival Atlas Weekend.
- La banda ha participado en giras benéficas y recaudado millones de grivnas para apoyar al ejército ucraniano.
Influencia y legado
«Boombox» ha ejercido una enorme influencia en el desarrollo de la música ucraniana moderna.
Su estilo se convirtió en referencia para una nueva generación de artistas — de The Hardkiss a Monatik.
Su música ha unido generaciones y ha demostrado que la canción en ucraniano puede ser moderna, relevante y competitiva a nivel internacional.
Conclusión
«Boombox» es más que una banda: es un símbolo de identidad ucraniana, honestidad y humanidad en el arte.
Sus canciones suenan en festivales, auriculares, plazas y trincheras, recordando que la música puede ser un arma de luz.
En más de 20 años de trayectoria, el grupo ha mantenido su sinceridad, energía en vivo y el respeto de su público, convirtiéndose en una verdadera leyenda de la escena ucraniana.