
Solardo — dúo británico de Mánchester formado por Mark Richards y James Eliot, uno de los estandartes de las escenas modernas de house y tech house. En una década de actividad han pasado de fiestas warehouse locales a festivales de gran formato, lanzaron su propio sello Sola y forjaron una firma “mancuniana” inconfundible: groove contundente, sección rítmica sólida y ganchos vocales memorables.
Primeros años y formación
Richards y Eliot comenzaron con sesiones como DJs y experimentos de estudio en Mánchester, ciudad con un potente legado club. Su sonido inicial mezclaba tech house y house, apoyado en líneas de bajo propulsivas, percusiones “rodantes” y leads sintéticos minimalistas. La rápida entrada en las playlists de DJs de primera línea les abrió las puertas de escenarios de festivales en el Reino Unido y Europa.
Despegue y consolidación
Solardo alcanzaron amplia notoriedad tras una serie de lanzamientos a mediados de la década de 2010. Hitos clave:
-
“Tribesmen” — banger de tech house que consolidó al dúo en las listas internacionales de club.
-
“XTC” (con Eli Brown) — tarjeta de presentación mainstage convertida en clásico de festival.
-
“Move Your Body” (con Marshall Jefferson) — diálogo respetuoso con las raíces del house, adaptado a los grandes recintos actuales.
En paralelo, el dúo amplió colaboraciones y paleta sonora, manteniendo su identidad gracias a drops de alta energía y estribillos vocales que el público corea al instante.
Sello y ecosistema Solardo
En 2017 lanzaron Sola — sello independiente centrado en house/tech house orientado a la pista, al que después sumaron sub-imprints para lanzamientos más melódicos y experimentales. El sello se convirtió en plataforma para productores emergentes, series regulares de EPs y colaboraciones con artistas de primer nivel. La curaduría de Solardo implica un filtro estrictamente club, orientado a la máxima efectividad en el dancefloor.
Escena, festivales y residencias
Solardo son habituales de grandes citas como Tomorrowland, Creamfields, Ultra, raves multitudinarias en el Reino Unido y temporadas recurrentes en Ibiza. Sus sets destacan por encender la pista con rapidez, mantener un groove denso y entrelazar bangers con edits sorprendentes.
Estilo y producción
La firma Solardo se resume en:
-
Sección rítmica: groove seco y rodante, acento en el low-end y la percusión;
-
Síntesis: leads cortos y barridos de filtro “transversales” que aportan sensación de aceleración;
-
Voz: hooks concisos y coreables de inmediato;
-
Arreglo: breakdowns y drops intensos sin sobrecarga de detalles — todo al servicio de la pista.
Este enfoque hace que sus temas funcionen igual de bien en grandes escenarios al aire libre que en salas club repletas.
Colaboraciones y singles destacados
Además de “Tribesmen”, “XTC” y “Move Your Body”, su catálogo incluye colaboraciones notables con artistas de primera fila:
- Chris Lake — “Free Your Body”;
- Tiësto — “I Can’t Wait” (feat. Poppy Baskcomb);
- Armand Van Helden & Hervé — “Power of Bass”;
- MAUR — “Power”;
- Idris Elba — “Big Talk”;
- Alok — “Over Again”.
Con su propio nombre, Solardo también publican club tools directos (“Angel Dust”, “So Far So Good”, etc.) que circulan de forma constante en los sets de sus colegas.
Impacto y papel en la escena
Solardo ejercen de puente entre la vertiente más “tribal” del tech house y el house mainstream. Mediante su sello, el mentorazgo y un touring incesante, han ayudado a toda una ola de jóvenes productores a abrirse camino, manteniendo la agenda del género centrada en la pista y no en la tendencia pasajera. La escuela de Mánchester, en su enfoque, significa disciplina del groove y funcionalidad del track.
Breve discografía
-
Tribesmen (single)
-
XTC (con Eli Brown)
-
Move Your Body (con Marshall Jefferson)
-
Free Your Body (con Chris Lake)
-
I Can’t Wait (con Tiësto feat. Poppy Baskcomb)
-
Power of Bass (con Armand Van Helden & Hervé)
-
Power (con MAUR)
-
Big Talk (con Idris Elba)
-
Over Again (con Alok)
-
Angel Dust / So Far So Good (club singles)
Etapa actual
En 2024–2025, Solardo continúan de gira activa, publicando colaboraciones y curando lanzamientos en Sola. La tendencia de las últimas temporadas apunta a un sonido aún más “de directo”, con ganchos vocales de impacto instantáneo y un grave endurecido pensado para grandes sistemas.
Conclusión
Solardo representan una marca sólida del club sound británico: un dúo cómodo tanto en el ecosistema underground como en los mayores escenarios de festival. Sus tracks son ejemplos de música de baile “funcional” y muy recordable, mientras que el sello Sola sigue siendo una vía de entrada clave para la nueva generación de productores. Gracias a la disciplina de producción, el instinto para la pista y el trabajo constante con la comunidad, Solardo se mantienen entre los principales impulsores del tech house en la década de 2020.