
Anastasiia Konstantinivna Prykhodko es una cantante, compositora y figura pública ucraniana que alcanzó la fama tras ganar el programa de televisión ruso «Fábrica de Estrellas – 7». Representó a Ucrania en festivales y concursos internacionales, fue finalista del Festival de Eurovisión 2009 y es reconocida por su timbre vocal único y su firme postura cívica.
Primeros años y familia
Anastasiia Prykhodko nació el 21 de abril de 1987 en Kyiv, Ucrania.
Su madre es Oksana Prykhodko, su padre — Kostiantyn Rybalov — y su hermano mayor Nazar Prykhodko se convirtió posteriormente en periodista y activista social.
Desde pequeña mostró interés por la música. A los 13 años participaba en concursos de canto y eventos escolares. A los 15 años intentó unirse al grupo VIA Gra, pero no fue seleccionada en aquella ocasión.
Formación
Prykhodko se formó musicalmente en la Universidad Estatal de Cultura y Artes de Kyiv y en el Instituto de Música R. M. Glier, donde estudió canto folclórico. Durante sus años de estudiante participó en concursos internacionales, incluido el Festival de las Artes en Bulgaria, donde obtuvo el tercer lugar.
Inicios de carrera: «Fábrica de Estrellas»
Su verdadero salto a la fama llegó tras ganar el programa de televisión ruso «Fábrica de Estrellas – 7» (2007–2008), bajo la dirección del productor Kostiantyn Meladze.
Se destacó por su interpretación emocional y su entonación inspirada en la música tradicional, lo que la distinguía de los demás participantes pop del programa.
Después de la final firmó contrato con el centro de producción de Meladze y grabó varias canciones, entre ellas «Ty odna» y «Mamo», la cual le dio fama internacional.
Eurovisión 2009: triunfo y controversia
A comienzos de 2009, Prykhodko participó en la selección nacional ucraniana para el Festival de Eurovisión, pero fue descalificada por interpretar una canción previamente publicada.
Sin embargo, los organizadores rusos la invitaron a participar, y Kostiantyn Meladze presentó su candidatura en nombre de Rusia.
La canción «Mamo», interpretada en dos idiomas — ruso y ucraniano —, se convirtió en símbolo de amor filial y fue también vista como una metáfora de las relaciones entre pueblos.
-
En la final rusa obtuvo el primer lugar con 25 % de los votos por SMS.
-
En el Festival de Eurovisión 2009 celebrado en Moscú, llegó a la final y se posicionó en el puesto 11 entre 25 participantes.
Su actuación provocó opiniones divididas: algunos la vieron como un símbolo de unidad cultural, mientras otros la consideraron una provocación política. Prykhodko mantuvo su postura y declaró que siempre se identificaría con Ucrania.
Carrera musical después de Eurovisión
Entre 2010 y 2013, Prykhodko ofreció conciertos en Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Entre sus canciones más conocidas se encuentran
«Lyubila», «Odinochestvo», «Ne lyubi», «Ya tebya lyublyu», «Molitva».
En 2012 lanzó el videoclip de «Istoriya lyubvi» («Historia de amor») y más tarde la canción patriótica «Geroy ne umiraet» («El héroe no muere»), dedicada a los soldados ucranianos.
Con el tiempo, Prykhodko se distanció de la escena musical rusa y se consolidó como cantante y ciudadana ucraniana.
Actividad pública y política
Desde 2014, tras los acontecimientos del Euromaidán y el inicio de la guerra en el Donbás, Prykhodko adoptó una posición abiertamente pro-ucraniana.
Se negó a participar en proyectos rusos, rompió vínculos con los medios de comunicación rusos y recuperó los derechos sobre su música.
Entre 2015 y 2018 se presentó ante soldados ucranianos en el frente y en conciertos benéficos.
En 2018 anunció su intención de retirarse del mundo del espectáculo y dedicarse a la política.
En 2019 se postuló para el Parlamento ucraniano (Verkhovna Rada) por el partido «Batkivshchyna», aunque no resultó electa.
Desde entonces continúa su labor social y colabora con organizaciones de voluntariado.
Vida personal
Prykhodko es madre de dos hijos.
Estuvo casada, pero mantiene su vida privada fuera del ámbito público.
Defiende valores tradicionales y apoya activamente la cultura, el idioma y el ejército ucraniano.
Premios y reconocimientos
-
Ganadora del programa «Fábrica de Estrellas – 7» (2007–2008).
-
Finalista del Festival de Eurovisión 2009 (puesto 11, 173 puntos).
-
Ganadora de los premios «Gramófono de Oro de Ucrania», «Canción del Año» y «YUNA».
-
Reconocida (extraoficialmente) como «Artista del Pueblo de Ucrania» según encuestas mediáticas.
-
Participante en numerosos conciertos benéficos en apoyo al ejército ucraniano y a los veteranos.
Estilo e influencia
La música de Prykhodko combina entonaciones folclóricas con un sonido pop moderno.
Su voz — un mezzosoprano cálido y potente — es fácilmente reconocible.
Las letras de sus canciones abordan temas de amor, soledad, patriotismo y fe.
En el escenario destaca por su interpretación sincera y emocional, a menudo cantando en directo sin playback.
Etapa reciente (2020–2025)
En los últimos años, Prykhodko ha apoyado activamente al ejército ucraniano, ha lanzado canciones patrióticas y continúa con su labor social.
Entre sus lanzamientos más recientes destacan «Dobrovolets», «Liniya zhyttya» y «Peremoha», populares en las listas musicales ucranianas.
También colabora con fundaciones de voluntariado y participa en maratones benéficos para ayudar a las víctimas de la guerra.
En sus entrevistas, Prykhodko enfatiza que su principal objetivo es preservar la identidad nacional y ayudar a quienes luchan por la independencia de Ucrania.
Conclusión
Anastasiia Prykhodko representa el ejemplo de una artista que pasó de la fama televisiva a un compromiso cívico consciente.
Su obra refleja su evolución personal: de la popularidad mediática a una madurez artística en la que el escenario se convierte en un diálogo con el pueblo.
Sus canciones sobre el amor y la libertad trascienden el entretenimiento: resuenan como la voz de una época.
Hoy, Prykhodko sigue siendo un símbolo de mujer fuerte e independiente para quien la música no es distracción, sino una forma de decir la verdad y defender su país.