Minatrix.FM

Мика Ньютон - Biografía y discografía, todos los álbumes y canciones

Мика Ньютон

La historia de Mika Newton suele compararse con un cuento moderno de Cenicienta: una joven talentosa de una pequeña ciudad ucraniana se convierte en una artista conocida mucho más allá de las fronteras de su país. Pero, a diferencia de un cuento de hadas, su éxito no se debe al azar, sino a años de trabajo constante: cuando Mika alcanzó la fama a gran escala, ya tenía a sus espaldas más de quince años de experiencia sobre el escenario.

Infancia y primeros pasos en la música

La futura cantante nació el 5 de marzo de 1986 en la ciudad de Burshtyn, en la región de Ivano-Frankivsk. Al nacer recibió el nombre de Oksana Hrytsai. Su vena artística se manifestó muy pronto: participaba constantemente en conciertos escolares, cantaba, bailaba y tenía un carácter inusualmente fuerte para su edad — perseverante, decidida y muy expresiva.

En su familia todos apoyaban sus talentos. Su padre tocaba la guitarra y su abuelo era conocido en la zona como un bromista alegre, cantante y violinista autodidacta, algo que influyó mucho en la atmósfera del hogar. Oksana terminó la escuela de música en la especialidad de piano y, al mismo tiempo, estudiaba canto. Prácticamente cada participación suya en festivales infantiles y juveniles se traducía en premios — en Leópolis (Lviv), Mukachevo, Ternópil, Volodymyr-Volynski y Skadovsk.

Estudios en Kyiv e inicio de la carrera profesional

En 2001, Oksana decidió arriesgarse y se trasladó a Kyiv, donde ingresó en el Colegio Estatal de Artes de Circo y Variedades. Los estudios dieron frutos muy rápido — en 2002 se convirtió en ganadora del festival «Chornomorski Igry» (Juegos del mar Negro). Fue allí donde llamó la atención del productor Yuriy Faliosa.

Poco después firmó su primer contrato y comenzó el trabajo para construir una imagen artística completa. Fue entonces cuando apareció el nombre Mika Newton, una combinación de los nombres de músicos legendarios (Mick Jagger y Mick Box) y la expresión inglesa new tone. El nombre se convirtió en una marca sonora y memorable, acorde con la personalidad vibrante de la cantante.

Primeros álbumes y consolidación como artista

El inicio de los años 2000 fue un período de intenso desarrollo. Ensayos, giras, grabaciones en estudio, videoclips — el salto en su carrera era evidente. En 2005 salió el álbum «Аномалия» («Anomaliya» / «Anomaly»), que atrajo la atención del público y de la prensa musical.

Le siguieron los lanzamientos:

  • «Тёплая река» («Tyoplaya Reka» / «Río cálido») (2006)

  • «Эксклюзив» («Eksklyuziv» / «Exclusive») (2009)

Cada uno de estos discos fue reforzando el estatus de Mika como una de las jóvenes cantantes más reconocibles de Ucrania. Paralelamente empezó a probarse en el cine: un pequeño papel en la película «Жизнь врасплох» («Zhizn vrasplokh» / «La vida por sorpresa») (2006), y más tarde el papel principal en «Деньги для дочери» («Dengi dlya Docheri» / «Dinero para la hija») (2009). Su voz también sonó en varios otros proyectos, incluidas series de televisión.

Eurovisión: el gran salto

Un momento clave en su carrera fue el año 2011. Mika Newton participó en la preselección nacional para el Festival de Eurovisión y se hizo con el primer puesto de forma contundente. La canción «Angel» le dio el derecho de representar a Ucrania en el escenario internacional de Düsseldorf.

Su actuación en la final se convirtió en una de las más exitosas de la historia de los representantes ucranianos: Mika terminó en 4.º lugar, recibiendo un enorme apoyo del público de muchos países.

Trabajo posterior y madurez profesional

Tras Eurovisión, la artista siguió desarrollando su carrera: grabó activamente nuevo material, trabajó su imagen y participó en proyectos tanto en Ucrania como en el extranjero. Su traslado a Estados Unidos le abrió nuevos horizontes creativos — colaboraciones con compositores, participación en programas musicales y creación de temas en inglés. Mika se convirtió en una de las pocas cantantes ucranianas que lograron consolidarse en la escena internacional.

Discografía de Mika Newton

Álbumes de estudio

1. «Аномалия» («Anomaliya» / «Anomaly») (2005)

Álbum debut que consolidó el nombre de la joven cantante en la escena pop ucraniana. Incluía tanto baladas líricas como temas dinámicos, que mostraban el potencial vocal de Mika.

2. «Тёплая река» («Tyoplaya Reka» / «Río cálido») (2006)

Segundo álbum, en el que el sonido se volvió más maduro y suave. El disco recibió buenas críticas por su atmósfera y sus melodías memorables.

3. «Эксклюзив» («Eksklyuziv» / «Exclusive») (2009)

Tercer álbum de estudio, que combina pop elegante, electrónica ligera y un sonido moderno pensado para la radio. Sus temas entraron en alta rotación en los canales musicales ucranianos.

Singles y temas más conocidos

(Algunas canciones se publicaron como singles de radio y otras solo en los álbumes; a continuación se enumeran las que tuvieron mayor repercusión.)

  • «Ангел» (Angel) — la canción con la que Mika actuó en el Festival de Eurovisión 2011

  • «Не відпускай» («Ne vidpuskay»)

  • «Аномалия» («Anomaliya»)

  • «Ты — моя весна» («Ty — moya vesna» / «Tú eres mi primavera»)

  • «Так бывает» («Tak byvayet» / «Así pasa»)

  • «Пока малі я» («Poka mali ya»)

  • «В плену» («V plenu» / «En cautiverio»)

  • «Белый лист» («Bely List» / «Hoja en blanco»)

  • «Это любовь» («Eto lyubov» / «Es amor»)

  • «Я тебя помню» («Ya tebya pomnyu» / «Te recuerdo»)

  • «I Believe» (material en inglés de su etapa de trabajo en Estados Unidos)

  • «Magnets»

  • «Freedom»

Bandas sonoras y canciones para cine/TV

Mika Newton grabó temas que sonaron en series y películas:

  • música para la serie «Кремлевские курсанты» («Kremlevskie Kursanty» / «Cadetes del Kremlin»)

  • fragmentos vocales en la película «Деньги для дочери» («Dengi dlya Docheri» / «Dinero para la hija»)

  • canciones utilizadas en varios proyectos y programas de televisión ucranianos

Videoclips

Entre sus vídeos más conocidos se encuentran:

  • «Аномалия» («Anomaliya»)

  • «Тёплая река» («Tyoplaya Reka»)

  • «Ты — моя весна» («Ty — moya vesna»)

  • «Так бывает» («Tak byvayet»)

  • «Ангел» («Angel») (Eurovisión — versiones ucraniana e internacional)

Etapa en Estados Unidos

Tras mudarse a Los Ángeles, Mika lanzó una serie de singles digitales y maquetas en inglés, entre ellos:

  • «Magnets»

  • «Come Out and Play»

  • «Don’t Dumb Me Down»

  • «No Rules»

Estos trabajos muestran su evolución como vocalista pop de proyección internacional.

Datos poco conocidos y confesiones personales de Mika Newton

  • Una “dinastía musical de barrio”. En la familia Hrytsai (Mika Newton) no había músicos de formación académica, pero casi todos «jugaban» con la música de algún modo: su padre tocaba la guitarra y su abuelo, autodidacta del violín, era casi una leyenda local — ninguna boda en la zona se celebraba sin él. Mika ha contado en varias ocasiones que fue precisamente ese abuelo, con su «violín errante», quien le mostró por primera vez que la música puede reunir a las personas.

  • Un padrino inesperado y el fútbol. En una entrevista, Mika relató que su padrino era el presidente del club de fútbol local «Enerhetyk» (Burshtyn). Por eso, de niña pasaba mucho tiempo en el estadio, aunque en realidad siempre se sintió más atraída por el escenario que por el deporte.

  • Karate y escenario. Antes de dedicarse seriamente al canto, Mika practicó kárate en una escuela deportiva. Ha bromeado más de una vez diciendo que saber «encajar los golpes» le resultó muy útil más tarde en el mundo del espectáculo, donde la resistencia psicológica a veces es más importante que las victorias físicas.

  • «Toda mi infancia canté en ucraniano». En distintas conversaciones ha subrayado que, durante su infancia y adolescencia, cantaba casi exclusivamente en ucraniano — en veladas escolares, festivales y conciertos caseros. Para ella, el ucraniano es la lengua de sus primeras canciones, concursos y victorias.

  • El traslado a Los Ángeles como experimento personal. Después del Eurovisión 2011, Mika confesó que su marcha a Estados Unidos fue, en esencia, un reto personal: empezar desde cero en una ciudad donde no conoces a nadie. Al principio, en Los Ángeles, combinaba la música con cursos de interpretación, castings y rodajes publicitarios — desde grandes marcas hasta pequeñas productoras —, construyendo poco a poco una nueva red profesional.

  • La ruptura con su productor como punto de madurez. Más adelante, Mika describió la historia de su complicada relación y posterior ruptura con el productor Yuriy Faliosa como una etapa importante de su proceso de maduración: fue después de ese periodo cuando empezó a tratar los contratos con más cautela, a escuchar más su propia intuición y a defender con mayor firmeza su identidad artística.

  • «Angel» y su actitud hacia los escándalos. Cuando en internet estalló un debate sobre las similitudes entre la canción «Tattoo» de Loreen y su tema «В плену» («V plenu»), Mika recalcó en entrevistas que no veía sentido en «vivir de escándalos» y prefería centrarse en trabajos nuevos, en lugar de conflictos en torno a canciones antiguas. Para ella, aquella situación fue más bien una oportunidad para recordar su propio tema, no un motivo para iniciar una guerra.

  • Matrimonio y replanteamiento de la carrera. En conversaciones con periodistas, Mika ha hablado con franqueza de que, tras casarse con Chris Saavedra, su relación con la carrera se volvió más tranquila: muchas ambiciones de antaño se fueron desvaneciendo y pasaron a primer plano la salud, la familia y el equilibrio interior. Ha subrayado en varias ocasiones que no quiere vivir «solo para el escenario», sino también para una vida normal y humana.

  • Lucha contra el cáncer y la cuestión de la salud. En entrevistas muy sinceras de los últimos años, Mika habló de graves problemas de salud y de su tratamiento contra un cáncer. Describió ese periodo como «el más duro, pero también el más esclarecedor» de su vida: la enfermedad le obligó a replantearse su relación consigo misma, con su cuerpo, con su carrera y con el tiempo que se le ha concedido. Tras el tratamiento, cada vez aborda más los temas de la prevención y del cuidado personal.

  • Vínculo con Ucrania a pesar de los años en Estados Unidos. Aunque Mika lleva muchos años viviendo en Los Ángeles, insiste una y otra vez en sus entrevistas en que sigue muy unida emocionalmente a su ciudad natal de Burshtyn y a Ucrania en general: allí está su familia, sus recuerdos de los primeros escenarios y la sensación de «tierra propia» a la que vuelve mentalmente cuando necesita inspiración o apoyo.

Balance y significado

La historia de Mika Newton es un ejemplo de cómo un carácter fuerte, el trabajo duro y el apoyo de la familia pueden conducir al éxito internacional. Sigue siendo una artista cuyo camino inspira a una nueva generación de cantantes ucranianos. Su voz, su trayectoria y su capacidad para superar dificultades la han convertido en uno de los símbolos de la escena musical ucraniana de los años 2000 y 2010, y su historia está lejos de terminar: Mika continúa alegrando a sus fans con nuevos proyectos e ideas musicales.


¡Para gestionar listas de reproducción y aprovechar otras ventajas del proyecto, debes registrarte!

O

Iniciar sesión con Google

O

REGÍSTRATE

Portada de la pista en reproducción
0:00 / 0:00
Transmisión de radio en línea Minatrix.FM
Cargando